Déficit de docentes en el Perú: Beca Educadoras ITS busca empresas aliadas para formar a futuras docentes
El Perú enfrenta una brecha crítica en su sistema educativo: más de 80 mil docentes hacen falta para cubrir la demanda nacional, según cifras del Ministerio de Educación (Minedu). Esta escasez afecta principalmente a los niveles de educación inicial y educación secundaria, con mayor impacto en las regiones rurales y en sectores de alta vulnerabilidad social.
La falta de maestras no solo compromete el derecho a una educación de calidad, sino que también limita el desarrollo de los estudiantes en etapas clave de su formación. Para contribuir a cerrar esta brecha, Innova Teaching School (ITS) ha lanzado el programa Beca Educadoras ITS, una iniciativa que busca formar a 38 futuras docentes a través del financiamiento de empresas y organizaciones comprometidas con la educación.
“El país necesita con urgencia maestras comprometidas y bien preparadas. Con esta beca queremos asegurar que la vocación de transformar vidas a través de la educación no se quede sin oportunidades por falta de recursos”, señala Ursula Espinal, directora de ITS.
Formación con enfoque social y académico
Beca Educadoras ITS brinda una formación profesional especializada, centrada en metodologías activas, competencias socioemocionales y herramientas digitales. El modelo educativo está diseñado para responder a los retos actuales del aula peruana, con acompañamiento pedagógico personalizado y preparación para el ejercicio docente desde el primer ciclo.
El financiamiento se organiza en paquetes académicos flexibles, según el avance de cada estudiante. Esta estructura permite que los aliados puedan apoyar desde un ciclo específico hasta completar la carrera profesional de las becarias seleccionadas.
“Cada beca representa no solo una oportunidad de crecimiento personal para una mujer talentosa, sino también un impacto directo en las comunidades donde ella ejercerá como docente. Es una inversión con efecto multiplicador”, explica Silvana de los Heros, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de ITS.

Un llamado a sumar impacto desde el sector privado
Estudios recientes del Banco Mundial (2024) revelan que el 43 % de docentes en zonas rurales no alcanza los niveles mínimos de competencia pedagógica, afectando directamente la calidad del aprendizaje. Por su parte, la Unesco ha advertido que la educación inicial es una de las inversiones más efectivas para mejorar los indicadores de desarrollo humano a largo plazo.
Ante esta realidad, ITS invita al sector empresarial, fundaciones y organizaciones sociales a sumarse al programa como aliados estratégicos. El objetivo es lograr el financiamiento completo de las 38 becas proyectadas para este año, destinadas a jóvenes con vocación docente y alto rendimiento académico que hoy no tienen acceso a educación superior.
Las organizaciones que deseen sumarse a apadrinar y contribuir al financiamiento de las becas pueden escribir al correo [email protected] para recibir más información sobre los distintos esquemas de participación.