Carreras

Estudia Educación y aprende en la práctica desde el primer ciclo en las aulas de Innova Schools. Matricúlate hoy y obtén tu grado de bachiller equivalente al universitario en una escuela licenciada.

¿Por qué estudiar con nosotros?

TRASCENDENCIA

Tendrás el poder de inspirar y formar personas capaces de transformar el mundo.

MODELO ÚNICO

Desde el primer ciclo aprenderás en la práctica y solucionarás problemas reales, guiado por nuestros formadores expertos.

LICENCIADOS POR MINEDU

Somos una Escuela de Educación Superior Pedagógica licenciada por el MINEDU, reconociendo así nuestra calidad académica.

GRADOS A NOMBRE DE LA NACIÓN

Al terminar tu carrera, obtendrás el grado académico de bachiller y el título de licenciado en Educación a nombre de la Nación y registrados en SUNEDU.

TRABAJA Y ESTUDIA

Horarios en bloque para que puedas acceder a oportunidades laborales de medio tiempo en las empresas del Grupo Intercorp y así solventar tus estudios.

PROYECCIÓN PROFESIONAL

Transformarás la educación desde el aula, la dirección de instituciones educativas, el diseño de proyectos o tu propio emprendimiento. Además, accederás a una Bolsa de Trabajo exclusiva para postular a oportunidades en la plataforma educativa más importante del Perú.

Componentes curriculares

El currículo de formación docente se organiza en tres componentes curriculares que brindan oportunidades formativas para el desarrollo sistémico e integrado de las competencias personales y profesionales del estudiante. Haz clic sobre los componentes para conocer al detalle.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ciclo I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII Ciclo VIII Ciclo IX Ciclo X
Path Created with Sketch.
Formación general
Path Created with Sketch.
Formación específica
Formación en la práctica e investigación

Formación general

Establece las bases para pensar e investigar la educación de manera comprensiva e interdisciplinaria, y construir conocimiento y competencias a lo largo de la vida. Tiene un carácter teórico - práctico interdisciplinar, orientado al desarrollo de un conjunto de habilidades cognitivas y metacognitivas, habilidades personales y sociales, así como conocimientos instrumentales y actitudinales que todo profesional de la docencia debe poseer en la sociedad actual.

Incluye saberes críticos y esenciales organizados en tres líneas:

+ Comunicación y sociedad:
Contribuyen a desarrollar competencias comunicativas.

+ Ciudadanía intercultural:
Permite desarrollar una profunda comprensión de las personas en su relación consigo mismas, con la sociedad y con el entorno que las rodea, en el marco de una perspectiva histórica e intercultural.

+ Alfabetización científica:
Contribuye al desarrollo del pensamiento científico y matemático.

Formación específica

Comprende la formación propia de la especialidad del programa de estudios y busca proporcionar los principales conceptos, habilidades, procedimientos e información relacionados con el desarrollo de las competencias profesionales específicas para la docencia. Incluye el manejo de los marcos disciplinares de la especialidad y del conocimiento pedagógico de la disciplina; el conocimiento de las características de los estudiantes y sus contextos; el dominio de procesos de planificación y conducción de la enseñanza, gestión de clima, evaluación de los aprendizajes; y, la gestión institucional y comunitaria. Se da desde el primer año y se trabaja en sinergia con los procesos de práctica pre-profesional y de investigación.

Se organiza en tres líneas:
+ Desarrollo Integral del Niño
+ Gestión Curricular
+ Actuaciones Pedagógicas

Formación en la práctica e investigación

La formación en la práctica e investigación es transversal al currículo y se desarrolla desde un enfoque de Práctica Clínica, que incluye la experiencia práctica en aula, el acompañamiento del docente mentor del centro de práctica y del formador de práctica de ITS, y el Seminario de Enseñanza e Investigación. Brinda oportunidades diversas a los estudiantes no solo para observar, ensayar y refinar sus habilidades prácticas de manera progresiva en distintos grados y áreas curriculares, sino para involucrarse en un proceso creativo de indagación, que busca interpretar y dar sentido a las necesidades particulares de los estudiantes, formular e implementar acciones pedagógicas específicas, y evaluar los resultados. Al final de cada año, los estudiantes elaboran un Proyecto Integrador que articula los diferentes cursos alrededor de un eje movilizador, y que nutre el diseño e implementación de su trabajo final de investigación conducente al grado de bachiller. En el último año, los estudiantes realizan su práctica pre-profesional, donde asumen la enseñanza autónoma de un salón en su nivel o área de especialidad, y desarrollan un trabajo de investigación o proyecto de innovación.

Lidera el cambio

Al término de tu carrera, tendrás en tus manos la importante labor de sentar las bases para la formación de ciudadanos capaces de resolver problemas para construir una sociedad más igualitaria, democrática y sostenible.

Revolucionarás

Tendrás la certeza de que no solo se aprende en el aula, sino también desde la gestión y dirección de instituciones educativas especializadas en la primera infancia.

Solucionarás

En la educación existen problemas reales a los que hoy puedes darles solución a través del diseño y producción de nuevos recursos como software, nuevas tecnologías y materiales pedagógicos.

Multiplicarás

A través del diseño e implementación de programas y políticas públicas impactarás positivamente en la vida de miles de estudiantes.

Trabajarás

Podrás ejercer la docencia en los mejores colegios del país, en organizaciones y empresas relacionadas a la educación o desarrollando tu propio emprendimiento.

Programas de estudio

  • Carrera en Educación Inicial | 2024 - I
  • Carrera en Educación Primaria | 2024 - I

Cuando las niñas y los niños juegan, descubren cómo funciona lo que les rodea, que el lugar en donde juegan se cuida, que los amigos se respetan y que para encontrar soluciones deben escucharse y llegar a acuerdos. Los primeros años de vida son decisivos para el desarrollo integral de las personas, y sobre todo, para construir una sociedad más democrática y sostenible. Aprende cómo acompañar a los niños y niñas a encontrar sus propias respuestas; y a diseñar experiencias de aprendizaje transformadoras que potencien su desarrollo emocional, social, físico y cognitivo. Transforma vidas estudiando Educación Inicial.

Cuando las niñas y los niños van creciendo se formulan nuevas preguntas sobre cómo funciona el mundo que les rodea, tanto en relación a la naturaleza como a las comunidades donde viven. A partir de la convivencia, la indagación, la experimentación y el diálogo con sus pares y maestros, van construyendo un pensamiento propio que les permite resolver desafíos y dar sentido a sus vivencias y aprendizajes.
La primaria es una etapa clave para desarrollar en los estudiantes las competencias cognitivas y socioemocionales que les permitirán desenvolverse de manera exitosa, tanto en la escuela como en su vida en común.
Fortalece tus competencias para diseñar experiencias de aprendizaje transformadoras que permitan a tus estudiantes indagar y encontrar sus propias respuestas sobre el mundo que les rodea; así como para acompañarlos a construir su propio proyecto de vida.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación, si continúas navegando aceptas su uso. Más información en nuestras Políticas de privacidad.

OK
¡Contáctanos!