Carreras
Cuando las niñas y los niños van creciendo se formulan nuevas preguntas sobre cómo funciona el mundo que les rodea, tanto en relación a la naturaleza como a las comunidades donde viven. A partir de la convivencia, la indagación, la experimentación y el diálogo con sus pares y maestros, van construyendo un pensamiento propio que les permite resolver desafíos y dar sentido a sus vivencias y aprendizajes.
La primaria es una etapa clave para desarrollar en los estudiantes las competencias cognitivas y socioemocionales que les permitirán desenvolverse de manera exitosa, tanto en la escuela como en su vida en común.
Fortalece tus competencias para diseñar experiencias de aprendizaje transformadoras que permitan a tus estudiantes indagar y encontrar sus propias respuestas sobre el mundo que les rodea; así como para acompañarlos a construir su propio proyecto de vida.
El Plan de Estudio organiza la experiencia de formación en 10 ciclos académicos con un total de 225 créditos académicos, de los cuales el 68% se desarrolla mediante cursos de formación general y específica articulados en un “Proyecto Integrador” anual, y el 32% restante mediante la práctica pedagógica en instituciones educativas y los espacios de reflexión en comunidades de aprendizaje.
En el primer año, los estudiantes consolidan las competencias de comunicación y matemáticas, mejoran el conocimiento de sí mismos, y comprenden los fundamentos teóricos de la educación y los factores que influyen en el aprendizaje. Empiezan sus prácticas en colegios, que les permiten desarrollar habilidades de observación, registro y análisis de información. Al finalizar el año, desarrollan un Proyecto Integrado que articula y potencia las habilidades y conocimientos desarrollados en el primer año.
Este curso se sustenta en el enfoque comunicativo, según el cual el texto es la unidad básica de la comunicación, responde a las necesidades e intereses del usuario, y es determinado por el contexto. En este marco, el estudiante, por un lado, lee textos escritos con propósitos distintos y, por el otro, escribe textos diversos entre los que se priorizará, por fines formativos, a los formales y académicos.
Este curso se sustenta en el enfoque de resolución de problemas. A partir de la reflexión y profundización de sus conocimientos básicos de las matemáticas, el alumno podrá desarrollar sus competencias para crear y resolver problemas matemáticos, y adquirir una concepción positiva de la matemática como medio para estimular el pensamiento creativo y crítico de los niños y como instrumento que favorezca el desempeño de ellos en su contexto sociocultural.
Desde un enfoque de respeto a la diversidad y la igualdad de género, este curso permitirá al estudiante comprender la naturaleza e importancia de las competencias socioemocionales en su vida personal, y los aspectos claves involucrados como el autoconocimiento, el autoconcepto, el sentido de pertenencia, la asertividad y la empatía, así como los factores personales, familiares y sociales que influyen en sus interacciones con los demás.
Desde el enfoque crítico reflexivo y los principios de la práctica clínica, este módulo genera espacios de contacto con la docencia en instituciones educativas de la Red Innova Schools. Los estudiantes tendrán su primer acercamiento al nivel Primaria y podrán realizar algunas observaciones en el nivel Inicial, lo cual les permitirá empezar a desarrollar habilidades de observación y adquirir un conocimiento práctico del diseño y manejo de la enseñanza y del ambiente de clase.
Desde un enfoque reflexivo y socio crítico, este curso aborda las teorías del aprendizaje y desarrollo, las diversas y recientes perspectivas teóricas sobre el neurodesarrollo a lo largo del ciclo vital, las prácticas pedagógicas que promueven aprendizajes desde un enfoque por competencias, y los factores que influyen en el aprendizaje como la nutrición, el sueño, el movimiento y la salud física y mental.
Este curso se sustenta en el pensamiento complejo y en el análisis de los enfoques educativos asociados a la educación primaria; se evalúan propuestas y corrientes pedagógicas planteadas para responder a las características, necesidades e intereses de los estudiantes de educación primaria. También, se analizan los marcos conceptuales de las relaciones establecidas entre sujeto-aprendizaje escolar y conocimiento cotidiano, se examinan diversas formas de intervención en escenarios educativos, y se profundiza, a través de la investigación, sobre los contenidos disciplinares asociados a los temas abordados.
Este curso se sustenta en el enfoque comunicativo, para el cual el texto es la unidad básica de comunicación, y en la noción de que la comunicación oral representa y construye la identidad en interrelación permanente con los demás, usando el lenguaje para construir y organizar ideas de diversos campos de saberes. Se realizan actividades individuales, colectivas, foros, debates, exposiciones, entre otras, para el desarrollo de las competencias comunicativas.
Este curso se sustenta en el enfoque de resolución de problemas. A partir de la presentación de problemas y la formulación de preguntas en torno a los recursos que los estudiantes usen para resolverlos, se busca que el estudiante reflexione, profundice y amplíe sus conocimientos básicos de las matemáticas, desarrolle sus competencias para crear y resolver problemas de matemáticas, y fortalezca una concepción positiva de la matemática como medio para estimular el pensamiento creativo y crítico de los niños y niñas y como instrumento que favorezca el desempeño de ellos en su contexto sociocultural.
Este curso se sustenta en el enfoque de ciudadanía, el cual apuesta por un ejercicio ciudadano activo y consciente, que se sostiene en la práctica y vivencia de formas de organización y un clima institucional a partir de los cuales se pueda vivir en democracia en todos los espacios y reflexionar críticamente sobre la diversidad de nuestro país, a partir de la comprensión de nuestra historia, el territorio, la construcción de las identidades sociales y la profundización en el estudio de los cambios y continuidades; así como la interrelación de los actores sociales con el espacio.
En este segundo módulo de “Práctica e Investigación” se propicia la observación de situaciones educativas reales en instituciones educativas de la Red de Innova Schools. Algunas abiertas que permiten que los estudiantes identifiquen situaciones que despierten su sensibilidad, curiosidad o atención, y otras cerradas, centradas en un foco definido por los cursos que llevan durante el ciclo. Además, producirán una autobiografía sobre su experiencia escolar y acercamiento a la docencia.
Desde un enfoque reflexivo y socio crítico, este curso aborda las diversas y recientes perspectivas teóricas sobre el neurodesarrollo en la niñez y la pubertad, las teorías del aprendizaje y desarrollo, y los factores que influyen en el aprendizaje como la nutrición, el sueño, el movimiento y la salud física y mental. Además, se profundiza sobre los procesos cognitivos básicos, complejos y auxiliares para lograr aprendizajes, enfatizando estrategias que los favorecen.
En este curso se promueven desempeños específicos a partir del análisis de las principales teorías, enfoques y paradigmas sobre la planificación y evaluación de los aprendizajes desde un currículo por competencias. Se generan espacios para el manejo de los instrumentos curriculares vigentes en el nivel de Educación Primaria que les permitan realizar diagnósticos de los estudiantes y sus contextos, así como diseñar secuencias de aprendizaje e instrumentos de evaluación.
En el segundo año, los estudiantes amplían sus competencias comunicativas (incluida el inglés), fortalecen sus habilidades socioemocionales, aprenden sobre la corporeidad y motricidad para el aprendizaje y la autonomía, y empiezan sus cursos de didácticas de las áreas. Durante sus prácticas, los estudiantes aprenden a diseñar e implementar experiencias de aprendizaje significativas con los estudiantes. Al finalizar el año, desarrollan un Proyecto Integrado que articula y potencia las habilidades y conocimientos desarrollados en el segundo año.
Desde un enfoque interdisciplinario e intercultural, este curso ofrece al estudiante la posibilidad de explorar los conceptos, procesos y experiencias centrales para comprender el arte en su relación con diversos entornos socioculturales, tanto desde la apreciación como desde la producción artística. Asimismo, subraya la relación del arte como una experiencia que promueve distintos aprendizajes vinculados al desarrollo integral de la persona.
Este primer curso de cuatro, es íntegramente conducido en inglés, permite introducir al estudiante en los primeros pasos hacia la adquisición del nivel de Usuario Básico o Acceso de A1 del Marco Común de Referencia de las Lenguas (MCER), cuyos estándares definidos permiten una clara orientación al estudiante para afianzar y complementar sus aprendizajes mediante el estudio y práctica autónoma, haciendo uso de recursos y herramientas digitales para el aprendizaje de inglés como idioma extranjero.
Este curso se sustenta en el enfoque de derechos y los principios democráticos que reconocen y valoran los derechos individuales y colectivos de las personas. Enfatiza la importancia de desarrollar competencias para el trabajo en equipo y la comunicación eficaz, y habilidades sociales que posibilitan el liderazgo.
En este tercer módulo de “Práctica e Investigación” se generan espacios de contacto con la docencia, en nivel Primaria, en instituciones educativas públicas, donde los alumnos podrán conocer la realidad educativa, las características de los estudiantes y el tipo de gestión que se desarrolla. También, se propicia la observación de situaciones educativas reales y se elabora un portafolio de práctica con las evidencias recogidas en la institución.
Desde el enfoque de la corporeidad, en este curso se estudian distintas concepciones referidas a la psicomotricidad y su importancia en el desarrollo de los estudiantes, en relación con el nivel motriz, afectivo, social, corporal y cognitivo. Con este propósito, se consideran las tendencias psicomotrices, la concepción del sujeto como ser individual y social, y la vida saludable.
Este curso se sustenta en la teoría del Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK). Se realizarán actividades que propicien que los futuros docentes diseñen situaciones de aprendizaje de la Matemática que permitan una comprensión profunda del conocimiento geométrico para organizarlos, representarlos y adaptarlos a los diversos intereses y capacidades de los alumnos.
Este curso se sustenta en un enfoque socio constructivista, reflexivo y crítico. El objetivo es que el estudiante fundamente el conocimiento científico, su desarrollo y su impacto en la sociedad. Se realizarán análisis de casos basados en la historia de la ciencia, y elaborarán narraciones para explicar la naturaleza de la ciencia, a partir de diferentes corrientes epistemológicas y sociológicas.
Este segundo curso de cuatro, es íntegramente conducido en inglés, permite consolidar el desarrollo del estudiante en el manejo de expresiones comunes y formulaciones en su proceso de adquisición del nivel de Usuario Básico o Acceso de A1 del Marco Común de Referencia de las Lenguas (MCER), cuyos estándares definidos permiten una clara orientación al estudiante para afianzar y complementar sus aprendizajes mediante el estudio y práctica autónoma, haciendo uso de recursos y herramientas digitales para el aprendizaje de inglés como idioma extranjero.
Este curso se sustenta en el enfoque de ciudadanía, el cual apuesta por un ciudadano activo y consciente, que se sostiene en la práctica y vivencia de formas de organización y un clima institucional a partir de los cuales se pueda vivir en democracia en todos los espacios. En este sentido, este curso tiene como base los enfoques transversales de derechos, inclusivo y atención a la diversidad, intercultural, género y ambiental.
En este cuarto módulo de “Práctica e Investigación” se generan espacios de contacto con la docencia en instituciones educativas públicas, donde los alumnos tendrán un acercamiento a un docente y un aula de nivel Primaria, y podrán aprender cómo vienen acompañando el desarrollo integral de los alumnos. También, se propicia la observación de situaciones educativas reales y se elabora un portafolio de práctica con las evidencias recogidas en la institución.
Este curso se sustenta en los enfoques de desarrollo personal y ciudadanía activa, los cuales plantean la importancia del conocimiento del desarrollo de los seres humanos para que éstos alcancen al máximo sus potencialidades. Así mismo, enfatiza el reconocimiento de las personas como sujetos de derechos y de los principios de libertad y dignidad humana a partir de los cuales se vive en democracia. Se plantean actividades de inmersión en contextos reales de la escuela o comunidad, de trabajo con otros en pequeños grupos para el logro de metas compartidas y de procesos reflexivos.
Este curso brinda un espacio para consolidar las bases para la planificación y evaluación para el diseño de planificaciones de corto y largo plazo, garantizando la secuencia y articulación de los componentes y enfoques curriculares en correspondencia a las necesidades y características de los estudiantes del nivel Primaria. Las actividades del curso buscan que el estudiante desarrolle planificaciones de competencias empleando métodos de diseño inverso y evaluaciones formativas.
En el tercer año, los estudiantes continúan consolidando sus competencias de comunicación en inglés y pensamiento científico, aprenden a adaptar la enseñanza a las necesidades diversas, y adquieren competencias específicas sobre el desarrollo de las ciencias sociales, las ciencias naturales, la comunicación, la matemática y el arte en la infancia. Durante sus prácticas, los estudiantes aprenden a diseñar e implementar experiencias de aprendizaje significativas con los estudiantes. Al finalizar el año, desarrollan un Proyecto Integrado que articula y potencia las habilidades y conocimientos desarrollados en el tercer año.
Este curso se sustenta en el enfoque comunicativo, que considera que el contexto es determinante para la comprensión del texto, y en la noción de la educación literaria como formadora de la persona, ligada a la construcción de la sociabilidad y realizada a través de la confrontación entre la diversidad de textos literarios, los que ofrecen la ocasión para enfrentar la diversidad social.
Este tercero de cuatro cursos, que es íntegramente conducido en inglés, consolida el desarrollo del estudiante en el manejo de expresiones comunes y formulaciones en su proceso de adquisición del nivel de Usuario Básico o Acceso de A1 del Marco Común de Referencia de las Lenguas (MCER), cuyos estándares definidos permiten una clara orientación al estudiante para afianzar y complementar sus aprendizajes mediante el estudio y práctica autónoma, haciendo uso de recursos y herramientas digitales para el aprendizaje de inglés como idioma extranjero.
En este quinto módulo de “Práctica e Investigación” se generan espacios de contacto con la docencia en la institución educativa Innova Schools donde el estudiante tendrá un acercamiento con dos docentes, uno del área de Comunicación y otro del área de Matemática del ciclo IV de Primaria. De esta manera, podrá aprender cómo vienen acompañando y generando el desarrollo de una competencia que escoja observar. Adicionalmente, se propicia la observación de situaciones educativas reales y se elabora un portafolio de práctica con las evidencias recogidas en la institución.
Este curso se sustenta en diversos enfoques que profundizan la pedagogía de la diversidad, partiendo de los intereses, las necesidades y las motivaciones que manifiestan los estudiantes de primaria, sus familias y los entornos de donde provienen. Asimismo, se revisan distintas políticas, nacionales e internacionales, que promueven condiciones de accesibilidad y adaptabilidad para proveer un servicio educativo de calidad y libre de discriminación.
Este curso se sustenta desde los enfoques comunicativo, reflexivo, socio crítico y de investigación formativa. Se realizarán experiencias de inmersión en instituciones educativas, asesorías y clases presenciales, donde los estudiantes podrán analizar, reflexionar, identificar, seleccionar y procesar información, investigaciones y artículos académicos que aporten en su formación con respecto al aprendizaje de la Comunicación en el III ciclo.
Este curso se sustenta en la teoría del Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK). Se realizarán actividades que propicien que los futuros docentes diseñen situaciones de aprendizaje que permitan una comprensión profunda del número y las operaciones para organizarlo, representarlo y adaptarlo a los diversos ritmos y necesidades de los alumnos.
Este curso se sustenta en un enfoque socioconstructivista, reflexivo y crítico. Se explicará la importancia de la alfabetización científica en base a la comprensión de los mecanismos de los seres vivos, la biodiversidad, la tierra, el universo, la materia y la energía. Además, se analizarán las implicancias de los saberes científicos y tecnológicos, y se identificarán los límites del conocimiento científico, reconociendo formas de conocimiento alternativas.
Este último de cuatro cursos, que es íntegramente conducido en inglés, consolida el desarrollo del estudiante en el manejo de expresiones comunes y formulaciones en su proceso de adquisición del nivel de Usuario Básico o Acceso de A1 del Marco Común de Referencia de las Lenguas (MCER), cuyos estándares definidos permiten una clara orientación al estudiante para afianzar y complementar sus aprendizajes mediante el estudio y práctica autónoma, haciendo uso de recursos y herramientas digitales para el aprendizaje de inglés como idioma extranjero.
En este sexto módulo de “Práctica e Investigación” se generan espacios de contacto con la docencia en la institución educativa Innova Schools donde el estudiante tendrá un acercamiento con dos docentes, uno del área de Ciencia y otro del área de Personal Social del ciclo IV del nivel Primaria. De esta manera, podrá conocer cómo vienen acompañando y generando el desarrollo de la competencia que ha elegido observar. Adicionalmente, se propicia la observación de situaciones educativas reales y se elabora un portafolio de práctica con las evidencias recogidas en la institución.
Este curso se sustenta en el enfoque de ciudadanía activa. Se brinda a los estudiantes herramientas conceptuales y metodológicas vinculadas a cuestiones disciplinares, la didáctica y a los procesos de aprendizaje de la Historia, Geografía y Economía; de forma que logren ser capaces de promover en los estudiantes la comprensión del mundo en el que viven, las experiencias colectivas presentes y pasadas; así como el espacio en el que se desarrolla vida en sociedad y las interacciones entre las instituciones y los agentes económicos.
Este curso se sustenta desde un enfoque reflexivo y socio crítico a partir del cual se construirá la comprensión de la importancia de la alfabetización científica y tecnológica y del desarrollo de habilidades científicas a través de la indagación. Se consideran los principios del aprendizaje autónomo y colaborativo por lo que se realizarán actividades prácticas de indagación situadas que permitan construir y reconstruir conocimientos sobre los mecanismos de los seres vivos, la materia, la energía, la biodiversidad, la Tierra y el universo.
En este curso se generan condiciones para la expresión de la diversidad en todas sus manifestaciones y para la apreciación, el disfrute y el análisis de las manifestaciones artísticas locales, regionales, nacionales y universales. En esta línea, se posibilita el análisis del desarrollo de la sensibilización y expresión del arte en los estudiantes de Educación Primaria, y se propician actividades para revisar experiencias educativas donde las artes integradas se convierten en un dinamizador de proyectos de aprendizaje que integran diversas áreas disciplinares.
En el cuarto año, los estudiantes aprenden sobre la espiritualidad y las manifestaciones religiosas en el aprendizaje y amplían sus competencias específicas para atender a las necesidades educativas especiales, y desarrollar el pensamiento numérico y la comunicación en la infancia. En su módulo de práctica e investigación, empiezan su trabajo de investigación, para lo cual realizan entrevistas a diversos actores en la comunidad educativa y sistematizan su información en su portafolio de práctica. Además, asumen la conducción de actividades de aprendizaje con el acompañamiento del docente mentor.
Este curso se fundamenta en el pensamiento crítico y en la generación de discusiones filosóficas, referidas principalmente al ámbito de la ética, al mismo tiempo, apunta a ubicar esta reflexión en diferentes situaciones de la práctica educativa, a su identidad docente y a las responsabilidades que conlleva, enfrentándolo al análisis de dilemas morales que se presentan en los contextos escolares.
En este séptimo módulo de “Práctica e Investigación”, el estudiante desarrolla su trabajo de investigación en una institución educativa de la red Innova Schools, ya sea en el ciclo III (primaria baja – unidocencia) o ciclo IV (primaria alta – polidocencia). Se propicia la observación y el registro sistemático para recoger información y organizarla en el portafolio de práctica. Además, se producirá una etnografía de la IE, una guía de entrevistas, un informe de ayudantía y dos informes de conducción de actividades en acompañamiento con el docente mentor y formador de práctica.
Este curso se sustenta en los enfoques de derechos e inclusivo de atención a la diversidad, donde se valoran las diferencias de cada niña y niño. Se consideran los principios del aprendizaje situado y colaborativo para que el futuro docente desarrolle capacidades para identificar y prevenir problemas de aprendizaje, así como proponer estrategias de intervención.
Este curso se sustenta en la teoría del Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK) por lo que se realizarán actividades que propicien que los futuros docentes diseñen situaciones de aprendizaje que permitan una comprensión profunda de las regularidades, las equivalencias, las igualdades y desigualdades, y las relaciones y funciones, para organizarlos, representarlos y adaptarlos a los diversos ritmos y necesidades de los alumnos.
Este curso se sustenta desde los enfoques comunicativo, reflexivo, socio crítico y de investigación formativa. Se realizarán experiencias de inmersión en instituciones educativas, asesorías y clases presenciales, donde los estudiantes podrán analizar, reflexionar, identificar, seleccionar y procesar información, investigaciones y artículos académicos que aporten en su formación con respecto al aprendizaje de la Comunicación en el IV - V ciclo.
En este octavo módulo de “Práctica e Investigación”, el alumno continúa desarrollando su trabajo de investigación en una institución educativa de la red Innova Schools, ya sea en el ciclo III (primaria baja – unidocencia) o ciclo IV (primaria alta – polidocencia). Se continúa propiciando la observación y el registro sistemático, y se realizan entrevistas a diversos actores en la comunidad educativa. Adicionalmente, se generan espacios para la conducción de actividades, en acompañamiento con el docente mentor, en diferentes ámbitos de desempeño docente como en el aula y la comunidad escolar.
Este curso se sustenta desde el enfoque humanista y comunitario que integra la espiritualidad y las manifestaciones religiosas a la vida familiar, escolar y social para una convivencia fraterna y solidaria. En el curso se reconoce el valor de la espiritualidad y las manifestaciones religiosas en el desarrollo de la formación humana. Además, se favorece el diálogo sobre diversas manifestaciones religiosas para comprender la visión del ser humano y el mundo.
En este curso el estudiante participa en diversas actividades para fortalecer sus competencias de planificación y evaluación de aprendizajes. Diseña situaciones desafiantes y motivadoras, considerando tiempos, recursos y evidencias, con el fin de desarrollar aprendizajes en los niños desde una perspectiva flexible, abierta y dinámica, asegurando una planificación que se alinee a los propósitos de aprendizaje, a las características de desarrollo de los estudiantes y al enfoque por competencias.
Este curso se sustenta en un enfoque reflexivo y socio crítico a partir del cual se indagará sobre el desarrollo del pensamiento científico y tecnológico en los estudiantes de IV y V, considerando las características y necesidades de aprendizaje en contextos diversos y en función a las expectativas establecidas en el currículo vigente.
En el quinto año, los estudiantes realizan su práctica pre-profesional y culminan su proyecto de investigación. Como parte de su módulo de práctica e investigación, participan en reuniones de planificación colegiada y en actividades institucionales y de trabajo con las familias y la comunidad.
En este noveno módulo de “Práctica e Investigación”, el alumno continúa desarrollando su trabajo de investigación en una institución educativa de la red Innova Schools, ya sea en el ciclo III (primaria baja – unidocencia) o ciclo IV (primaria alta – polidocencia). Se propicia la observación y el registro sistemático, y se realizan entrevistas a diversos actores en la comunidad educativa. Continúan las experiencias de co-conducción de actividades, en acompañamiento con el docente mentor, en diferentes ámbitos de desempeño docente como en el aula y la comunidad escolar.
En este curso se evalúan las condiciones existentes en una IE para plantear sugerencias de mejora. Con este propósito, se parte por abordar la gestión centrada en los aprendizajes, la gestión participativa y la gestión por procesos que se promueve desde el Estado en las IE de Educación Primaria. Además, se analizan críticamente los documentos orientadores referidos especialmente a la diversidad de modalidades que se brindan en la Educación Primaria, se evalúan investigaciones sobre políticas educativas implementadas en el país, se revisa la normatividad vigente y se examina la organización, el funcionamiento y las prácticas instaladas en la gestión escolar.
En este noveno módulo de “Práctica e Investigación”, el alumno continúa desarrollando su trabajo de investigación en una institución educativa de la red Innova Schools, ya sea en el ciclo III (primaria baja – unidocencia) o ciclo IV (primaria alta – polidocencia). Se continúa propiciando la observación y el registro sistemático. Además, en acompañamiento con el docente mentor, asume la conducción de actividades en el aula, y participa en reuniones de planificación colegiada y en actividades institucionales y de trabajo con las familias y la comunidad.
Desde un enfoque holístico, en este curso se revisan los “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes” (DS004-2018 Minedu) y otros documentos orientadores para implementar un plan de tutoría para atender a la diversidad, la salud emocional de alumnos de diversos contextos, las habilidades sociales y la promoción de aulas saludables contando con la participación de las familias.
Experta en diseño curricular bajo el enfoque por competencias y en didáctica de las ciencias sociales y ciudadanía. Ha asesorado y coordinado equipos de diseño curricular en el Minedu. Con más de 20 años de experiencia docente, se ha desempeñado como coordinadora del área en el Colegio Trener y Directora Ejecutiva de Calidad educativa en la Fundación Wiese liderando un proyecto de mejora en clima escolar en escuelas de entornos vulnerables. Licenciada en Educación con mención en Historia y Geografía por la PUCP y con estudios de Maestría terminados en Diseño Curricular por la UARM.
Profesora de CCSS por la Escuela Superior Jesuita Antonio Ruiz de Montoya y Magíster en Educación por la PUCP. Con estudios concluidos de maestría en Desarrollo Humano en FLACSO Argentina. Se ha desempeñado como coordinadora curricular del área de Desarrollo Personal, Social y Ciudadano de la red de colegios Innova Schools, y en el Ministerio de Educación de Perú como especialista curricular, especialista de formación docente y asesora pedagógica. Actualmente, coordina el área de Ciencias Sociales y Ciudadanía en Innova Teaching School.
Educadora especialista en didáctica de las ciencias sociales y filosofía en la educación básica. Ha formado parte de equipos de diseño curricular en el Minedu y de los equipos de elaboración de las rutas de aprendizaje de ciudadanía y desarrollo personal. Con más de 9 años de experiencia docente es Magíster en Psicopedagogía por la Universidad de Barcelona y Licenciada en Educación Secundaria por la UARM.
Magíster en Estudios Curriculares por The University of British Columbia - Canadá. Licenciada en Educación primaria por la PUCP. Especialista en Constructivismo y Educación por FLACSO -Argentina. Ha sido Líder de Matemática para la Evaluación Docente del Minedu y especialista en didáctica de la matemática en diferentes organizaciones.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Lima y Magíster en Psicología del Desarrollo con orientación psicoanalítica por la University College London - Anna Freud National Centre for Children and Families.
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación, si continúas navegando aceptas su uso. Más información en nuestras Políticas de privacidad.