Carreras

Programas de estudio

Cuando las niñas y los niños juegan, descubren cómo funciona lo que les rodea, que el lugar en donde juegan se cuida, que los amigos se respetan y que para encontrar soluciones deben escucharse y llegar a acuerdos. Los primeros años de vida son decisivos para el desarrollo integral de las personas, y sobre todo, para construir una sociedad más democrática y sostenible. Aprende cómo acompañar a los niños y niñas a encontrar sus propias respuestas; y a diseñar experiencias de aprendizaje transformadoras que potencien su desarrollo emocional, social, físico y cognitivo. Transforma vidas estudiando Educación Inicial.

Plan de estudios

El Plan de Estudio organiza la experiencia de formación en 10 ciclos académicos con un total de 225 créditos académicos, de los cuales el 68% se desarrolla mediante cursos de formación general y específica articulados en un “Proyecto Integrador” anual, y el 32% restante mediante la práctica pedagógica en instituciones educativas y los espacios de reflexión en comunidades de aprendizaje.

  • Año 1
  • Año 2
  • Año 3
  • Año 4
  • Año 5

Año 1:

En el primer año, los estudiantes consolidan las competencias de comunicación y matemáticas, mejoran el conocimiento de sí mismos, y comprenden los fundamentos teóricos de la educación y los factores que influyen en el aprendizaje. Empiezan sus prácticas en colegios, que les permiten desarrollar habilidades de observación, registro y análisis de información. Al finalizar el año, desarrollan un Proyecto Integrado que articula y potencia las habilidades y conocimientos desarrollados en el primer año.

Lectura y Escritura en la Educación Superior

Este curso se sustenta en el enfoque comunicativo, según el cual el texto es la unidad básica de la comunicación, responde a las necesidades e intereses del usuario, y es determinado por el contexto. En este marco, el estudiante, por un lado, lee textos escritos con propósitos distintos y, por el otro, escribe textos diversos entre los que se priorizará, por fines formativos, a los formales y académicos.

Resolución de Problemas Matemáticos I

Este curso se sustenta en el enfoque de resolución de problemas. A partir de la reflexión y profundización de sus conocimientos básicos de las matemáticas, el alumno podrá desarrollar sus competencias para crear y resolver problemas matemáticos, y adquirir una concepción positiva de la matemática como medio para estimular el pensamiento creativo y crítico de los niños y como instrumento que favorezca el desempeño de ellos en su contexto sociocultural.

Desarrollo Personal I

Desde un enfoque de respeto a la diversidad y la igualdad de género, este curso permitirá al estudiante comprender la naturaleza e importancia de las competencias socioemocionales en su vida personal, y los aspectos claves involucrados como el autoconocimiento, el autoconcepto, el sentido de pertenencia, la asertividad y la empatía, así como los factores personales, familiares y sociales que influyen en sus interacciones con los demás.

Práctica e Investigación I

Desde el enfoque crítico reflexivo y los principios de la práctica clínica, este módulo genera espacios de contacto con la docencia en instituciones educativas de la Red Innova Schools. Los estudiantes tendrán su primer acercamiento al nivel Inicial y podrán realizar algunas observaciones en el nivel Primaria, lo cual les permitirá empezar a desarrollar habilidades de observación y adquirir un conocimiento práctico del diseño y manejo de la enseñanza y del ambiente de clase.

Fundamentos de la Educación Inicial

En este curso se analizan los principales fundamentos teóricos de la Educación, la Educación Infantil en el mundo y la Educación Inicial en el Perú. Se evalúan, desde un enfoque sociocrítico, la concepción del niño y la educación Inicial, y su transformación a partir de diversos contextos socioculturales y acontecimientos históricos. Además, se analizan los retos del docente para comprender, mejorar y transformar las prácticas pedagógicas, y para adecuarlas a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, así como las políticas educativas de la sociedad.

Interacciones de Calidad y Desarrollo en la Primera Infancia I

Desde un enfoque crítico, este curso permite conocer los aportes de la psicología y la neurociencia para comprender el neurodesarrollo como un proceso mediante el cual el niño adquiere habilidades físicas, motrices, cognitivas, sociales, emocionales y lingüísticas. Explica la relación entre la calidad de las interacciones y la influencia de factores genéticos y ambientales como la nutrición, la salud, la crianza, la protección, entre otros, que impactan el desarrollo de las niñas y niños de la primera infancia.

Comunicación Oral en la Educación Superior

Este curso se sustenta en el enfoque comunicativo, para el cual el texto es la unidad básica de comunicación, y en la noción de que la comunicación oral representa y construye la identidad en interrelación permanente con los demás, usando el lenguaje para construir y organizar ideas de diversos campos de saberes. Se realizan actividades individuales, colectivas, foros, debates, exposiciones, entre otras, para el desarrollo de las competencias comunicativas.

Resolución de Problemas Matemáticos II

Este curso se sustenta en el enfoque de resolución de problemas. A partir de la presentación de problemas y la formulación de preguntas en torno a los recursos que los estudiantes usen para resolverlos, se busca que el estudiante reflexione, profundice y amplíe sus conocimientos básicos de las matemáticas, desarrolle sus competencias para crear y resolver problemas de matemáticas, y fortalezca una concepción positiva de la matemática como medio para estimular el pensamiento creativo y crítico de los niños y niñas y como instrumento que favorezca el desempeño de ellos en su contexto sociocultural.

Historia, Sociedad y Diversidad

Este curso se sustenta en el enfoque de ciudadanía, el cual apuesta por un ejercicio ciudadano activo y consciente, que se sostiene en la práctica y vivencia de formas de organización y un clima institucional a partir de los cuales se pueda vivir en democracia en todos los espacios y reflexionar críticamente sobre la diversidad de nuestro país, a partir de la comprensión de nuestra historia, el territorio, la construcción de las identidades sociales y la profundización en el estudio de los cambios y continuidades; así como la interrelación de los actores sociales con el espacio.

Práctica e Investigación II

En este segundo módulo de “Práctica e Investigación” se propicia la observación de situaciones educativas reales en instituciones educativas de la Red de Innova Schools. Algunas abiertas que permiten que los estudiantes identifiquen situaciones que despierten su sensibilidad, curiosidad o atención, y otras cerradas, centradas en un foco definido por los cursos que llevan durante el ciclo. Además, producirán una autobiografía sobre su experiencia escolar y acercamiento a la docencia.

Planificación por Competencias y Evaluación para el Aprendizaje I

En este curso, se promueven desempeños específicos a partir del análisis de las principales teorías, enfoques y paradigmas sobre la planificación y evaluación de los aprendizajes desde un currículo por competencias. Se generan espacios para el manejo de los instrumentos curriculares vigentes que les permitan realizar diagnósticos de los estudiantes y sus contextos, así como diseñar secuencias de aprendizaje y evaluación en el nivel de Educación Inicial.

Interacciones de Calidad y Desarrollo en la Primera Infancia II

Desde un enfoque reflexivo, de investigación y de atención a la diversidad, en este curso se abordan las características de desarrollo del niño desde la gestación hasta los cinco años, respecto a sus dimensiones sensorial, psicomotora, cognitiva, de lenguaje y moral, así como las diversas manifestaciones típicas y atípicas que pueden presentarse por defectos genéticos y ambientales.

Año 2:

En el segundo año, los estudiantes amplían sus competencias comunicativas (incluida el inglés), fortalecen sus habilidades socioemocionales, aprenden a adaptar la enseñanza a las necesidades diversas, y empiezan sus cursos de didácticas de las áreas. Durante sus prácticas, los estudiantes aprenden a diseñar e implementar experiencias de aprendizaje significativas con los estudiantes. Al finalizar el año, desarrollan un Proyecto Integrado que articula y potencia las habilidades y conocimientos desarrollados en el segundo año.

Arte, Creatividad y Aprendizaje

Desde un enfoque interdisciplinario e intercultural, este curso ofrece al estudiante la posibilidad de explorar los conceptos, procesos y experiencias centrales para comprender el arte en su relación con diversos entornos socioculturales, tanto desde la apreciación como desde la producción artística. Asimismo, subraya la relación del arte como una experiencia que promueve distintos aprendizajes vinculados al desarrollo integral de la persona.

Beginner English I (A1+)

Este primer curso de cuatro, es íntegramente conducido en inglés, permite introducir al estudiante en los primeros pasos hacia la adquisición del nivel de Usuario Básico o Acceso de A1 del Marco Común de Referencia de las Lenguas (MCER), cuyos estándares definidos permiten una clara orientación al estudiante para afianzar y complementar sus aprendizajes mediante el estudio y práctica autónoma, haciendo uso de recursos y herramientas digitales para el aprendizaje de inglés como idioma extranjero.

Desarrollo Personal II

Este curso se sustenta en el enfoque de derechos y los principios democráticos que reconocen y valoran los derechos individuales y colectivos de las personas. Enfatiza la importancia de desarrollar competencias para el trabajo en equipo y la comunicación eficaz, y habilidades sociales que posibilitan el liderazgo.

Práctica e Investigación III

En este tercer módulo de “Práctica e Investigación” se generan espacios de contacto con la docencia, en nivel Inicial, en instituciones educativas públicas, donde los alumnos podrán conocer la realidad educativa, las características de los estudiantes y el tipo de gestión que se desarrolla. También, se propicia la observación de situaciones educativas reales y se elabora un portafolio de práctica con las evidencias recogidas en la institución.

Desarrollo Personal y Social en la Primera Infancia

Este curso se sustenta en la comprensión crítica del desarrollo afectivo, corporal y espiritual de los niños; de sus creencias, costumbres y tradiciones culturales; y en el reconocimiento y valoración de los primeros vínculos de los niños. Este curso se fundamenta también en la comprensión del desarrollo de las competencias asociadas al desarrollo personal y la construcción de una ciudadanía democrática e intercultural, a la construcción de la identidad desde la actuación de la familia y como sujetos de derecho. Propicia que el estudiante plantee actividades a partir de la identificación de las características, costumbres y formas de vida propias de los niños y las prácticas de crianza de las familias.

Juego, Desarrollo y Aprendizaje en la Primera Infancia

Desde un enfoque de derechos y atención a la diversidad, en este curso se entiende el juego como derecho del niño y actividad esencial para el desarrollo de habilidades sensoriales, motrices, sociales, emocionales y cognitivas, así como estrategia esencial para la enseñanza y el aprendizaje. También, se busca integrar el aprendizaje lúdico en las propuestas educativas.

Ciencia y Epistemologías

Este curso se sustenta en un enfoque socio constructivista, reflexivo y crítico. El objetivo es que el estudiante fundamente el conocimiento científico, su desarrollo y su impacto en la sociedad. Se realizarán análisis de casos basados en la historia de la ciencia, y elaborarán narraciones para explicar la naturaleza de la ciencia, a partir de diferentes corrientes epistemológicas y sociológicas.

Beginner English II (A1+)

Este segundo curso de cuatro, es íntegramente conducido en inglés, permite consolidar el desarrollo del estudiante en el manejo de expresiones comunes y formulaciones en su proceso de adquisición del nivel de Usuario Básico o Acceso de A1 del Marco Común de Referencia de las Lenguas (MCER), cuyos estándares definidos permiten una clara orientación al estudiante para afianzar y complementar sus aprendizajes mediante el estudio y práctica autónoma, haciendo uso de recursos y herramientas digitales para el aprendizaje de inglés como idioma extranjero.

Deliberación y Participación

Este curso se sustenta en el enfoque de ciudadanía, el cual apuesta por un ciudadano activo y consciente, que se sostiene en la práctica y vivencia de formas de organización y un clima institucional a partir de los cuales se pueda vivir en democracia en todos los espacios. En este sentido, este curso tiene como base los enfoques transversales de derechos, inclusivo y atención a la diversidad, intercultural, género y ambiental.

Práctica e investigación IV

En este cuarto módulo de “Práctica e Investigación” se generan espacios de contacto con la docencia en instituciones educativas públicas, donde los alumnos tendrán un acercamiento a un docente y un aula de nivel Inicial, y podrán aprender cómo vienen acompañando el desarrollo integral de los alumnos. También, se propicia la observación de situaciones educativas reales y se elabora un portafolio de práctica con las evidencias recogidas en la institución.

Inclusión Educativa para la Atención a la Diversidad

Este curso se sustenta en los enfoques de derechos e inclusivo de atención a la diversidad, donde se valoran las diferencias de cada niña y niño. Se consideran los principios del aprendizaje situado y colaborativo para que los estudiantes evalúen, a través de marcos teóricos, las diversas respuestas educativas de las escuelas frente a la diversidad.

Planificación por Competencias y Evaluación para el aprendizaje II

Este curso brinda un espacio para consolidar las bases para la planificación y evaluación para el diseño de planificaciones de corto y largo plazo, garantizando la secuencia y articulación de los componentes y enfoques curriculares en correspondencia a las necesidades y características de los niños y niñas. Las actividades del curso buscan que el estudiante desarrolle planificaciones de competencias empleando métodos de diseño inverso y evaluaciones formativas.

Año 3:

En el tercer año, los estudiantes continúan consolidando sus competencias genéricas de comunicación (incluida el inglés), pensamiento científico y competencia digital, y adquieren competencias específicas sobre el desarrollo del pensamiento, la matemática, la comunicación, la convivencia, el arte y la psicomotricidad en la primera infancia. Durante sus prácticas, los estudiantes aprenden a diseñar e implementar experiencias de aprendizaje significativas con los estudiantes. Al finalizar el año, desarrollan un Proyecto Integrado que articula y potencia las habilidades y conocimientos desarrollados en el tercer año.

Literatura y Sociedad en Contextos Diversos

Este curso se sustenta en el enfoque comunicativo, que considera que el contexto es determinante para la comprensión del texto, y en la noción de la educación literaria como formadora de la persona, ligada a la construcción de la sociabilidad y realizada a través de la confrontación entre la diversidad de textos literarios, los que ofrecen la ocasión para enfrentar la diversidad social.

Beginner English III (A1+)

Este tercero de cuatro cursos, que es íntegramente conducido en inglés, consolida el desarrollo del estudiante en el manejo de expresiones comunes y formulaciones en su proceso de adquisición del nivel de Usuario Básico o Acceso de A1 del Marco Común de Referencia de las Lenguas (MCER), cuyos estándares definidos permiten una clara orientación al estudiante para afianzar y complementar sus aprendizajes mediante el estudio y práctica autónoma, haciendo uso de recursos y herramientas digitales para el aprendizaje de inglés como idioma extranjero.

Práctica e Investigación V

En este quinto módulo de “Práctica e Investigación” se generan espacios de contacto con la docencia en instituciones educativas donde el estudiante tendrá un acercamiento a un docente y un aula de Jardín (ciclo II) en Innova Schools o un aula de cuna (ciclo I) de una institución privada, según elija. Aquí, podrá aprender cómo vienen acompañando y generando el desarrollo de una competencia que escoja observar. Adicionalmente, se propicia la observación de situaciones educativas reales y se elabora un portafolio de práctica con las evidencias recogidas en la institución.

Desarrollo del Pensamiento

Desde un enfoque reflexivo y socio crítico, este curso permite la comprensión de diversas teorías sobre el desarrollo del pensamiento en la primera infancia, identificando habilidades cognitivas como la percepción, la atención, la memoria y el pensamiento, así como los procesos y las nociones básicas en la construcción del conocimiento y las funciones ejecutivas que se deben desarrollar oportunamente.

Desarrollo de la Psicomotricidad en la Primera Infancia

Este curso se sustenta en el enfoque de la corporeidad, por lo que se realizarán actividades para favorecer el itinerario de maduración de los niños en la primera infancia, tomando en cuenta los dispositivos (materiales y espacios) y el rol del adulto que contribuyen a la construcción de la corporeidad de los niños con relación a las etapas del desarrollo psicomotor en la primera infancia.

Desarrollo de la Comunicación en la Primera Infancia

Este curso se sustenta en el enfoque comunicativo, desde las prácticas sociales del lenguaje, y en los enfoques reflexivo, socio crítico y de investigación formativa. También, se considera el aprendizaje situado y colaborativo, por lo que se realizarán experiencias de inmersión en Innova Schools, en el nivel inicial. Además, se tendrán asesorías, clases presenciales y actividades virtuales donde se analicen, seleccionen y procesen investigaciones, evidencias que recogen en sus propias prácticas y artículos académicos que aporten a su formación en Comunicación para nivel Inicial.

Alfabetización Científica

Este curso se sustenta en un enfoque socioconstructivista, reflexivo y crítico. Se explicará la importancia de la alfabetización científica en base a la comprensión de los mecanismos de los seres vivos, la biodiversidad, la tierra, el universo, la materia y la energía. Además, se analizarán las implicancias de los saberes científicos y tecnológicos, y se identificarán los límites del conocimiento científico, reconociendo formas de conocimiento alternativas.

Beginner English IV (A1+)

Este último de cuatro cursos, que es íntegramente conducido en inglés, consolida el desarrollo del estudiante en el manejo de expresiones comunes y formulaciones en su proceso de adquisición del nivel de Usuario Básico o Acceso de A1 del Marco Común de Referencia de las Lenguas (MCER), cuyos estándares definidos permiten una clara orientación al estudiante para afianzar y complementar sus aprendizajes mediante el estudio y práctica autónoma, haciendo uso de recursos y herramientas digitales para el aprendizaje de inglés como idioma extranjero.

Práctica e investigación VI

En este sexto módulo de “Práctica e Investigación” se generan espacios de contacto con la docencia en instituciones educativas donde el estudiante tendrá un acercamiento a un docente y un aula de Jardín (ciclo II) en Innova Schools o un aula de cuna (ciclo I) de una institución privada, según elija. Aquí, podrá conocer las prácticas pedagógicas del docente mentor para el desarrollo de la competencia que viene investigando. Adicionalmente, se propicia la observación de situaciones educativas reales y se elabora un portafolio de práctica con las evidencias recogidas en la institución.

Convivencia y Ciudadanía en la Primera Infancia

Este curso se sustenta en el enfoque de ciudadanía, el cual apuesta por el ejercicio ciudadano activo y consciente, que se sostiene en la práctica y vivencia de formas de organización y un clima institucional a partir de los cuales se pueda vivir en democracia en todos los espacios. En este sentido, el contenido formativo del curso se cuestiona y aborda, considerando los enfoques transversales de derechos, inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural y género, los cuales responden a principios relacionados con las demandas del mundo contemporáneo.

Desarrollo de la Matemática en la Primera Infancia

Este curso se sustenta en la teoría del Conocimiento Pedagógico del Contenido, por lo que se realizarán actividades que propicien que el estudiante desarrolle herramientas conceptuales para diseñar situaciones de aprendizaje de la Matemática que permitan una comprensión profunda del conocimiento matemático, donde pueda ser organizado, representado y adaptado con relación a los diversos intereses y capacidades de los alumnos.

Expresión del Arte en la primera infancia

Este curso se sustenta en los enfoques multicultural e interdisciplinario, ofreciendo la oportunidad para explorar las diversas posibilidades del arte, valorar los saberes y recursos del contexto para la expresión artística, apreciar la propia cultura y la de otros e integrar los distintos lenguajes artísticos. Asimismo, se destaca la importancia que estos tienen en el desarrollo de la imaginación, expresión y la creatividad, y mostrar apertura frente a personas con perspectivas distintas a la suya.

Año 4:

En el cuarto año, los estudiantes amplían sus competencias específicas para atender a las necesidades educativas especiales, desarrollar la creatividad y el pensamiento científico en la primera infancia, y gestionar la atención y cuidado infantil. En su módulo de práctica e investigación, empiezan su trabajo de investigación, para lo cual realizan entrevistas a diversos actores en la comunidad educativa y sistematizan su información en su portafolio de práctica. Además, asumen la conducción de actividades de aprendizaje con el acompañamiento del docente mentor.

Ética y Filosofía para el pensamiento crítico

Este curso se fundamenta en el pensamiento crítico y en la generación de discusiones filosóficas, referidas principalmente al ámbito de la ética, al mismo tiempo, apunta a ubicar esta reflexión en diferentes situaciones de la práctica educativa, a su identidad docente y a las responsabilidades que conlleva, enfrentándolo al análisis de dilemas morales que se presentan en los contextos escolares.

Práctica e investigación VII

En este séptimo módulo de “Práctica e Investigación”, el estudiante elige una institución educativa para desarrollar su trabajo de investigación, ya sea en Innova Schools, si es Jardín, u otra institución privada, si es cuna. Se propicia la observación y el registro sistemático para recoger información y organizarla en el portafolio de práctica. Además, se realizan entrevistas a diversos actores en la comunidad educativa, relacionados con el tema de investigación.

Gestión de la Atención y Cuidado Infantil

Este curso responde al enfoque de calidad y a los principios de atención de Educación Inicial. Se evalúa la administración de servicios de calidad en los niños y niñas menores de 6 años, en instituciones públicas o privadas, que responden a sus necesidades de salud, alimentación y seguridad, entre otras cosas. Adicionalmente, se reflexiona sobre el rol del adulto en asegurar la calidad de dichos servicios, y se propicia que los alumnos reconozcan los momentos de cuidado infantil como oportunidades privilegiadas.

Desarrollo de la Creatividad en la Primera Infancia

Este curso se sustenta en los enfoques de atención a la diversidad y de búsqueda de excelencia. Se propicia el desarrollo de situaciones de aprendizaje orientadas a promover la creatividad en la primera infancia, tomando en cuenta el contexto sociocultural, a partir de la internalización de las temáticas abordadas, la reflexión de experiencias desde la práctica pedagógica, la recolección de evidencias, la investigación bibliográfica, y el análisis y tratamiento de casos a nivel individual y colegiado.

Aprendizaje y Enseñanza de la Ciencia en el ciclo II

Este curso se sustenta en un enfoque socioconstructivista, reflexivo y crítico. Se consideran los principios del aprendizaje situado y colaborativo, por lo que el estudiante realizará observaciones del proceso de aprendizaje de estudiantes en el ciclo II de Educación Inicial (4 y 5 años) para establecer relaciones entre los procesos de aprendizaje de la ciencia, basada en el enfoque de la indagación y alfabetización científica y tecnológica, y las necesidades, intereses y características de desarrollo cognitivo de los estudiantes.

Práctica e investigación VIII

En este octavo módulo de “Práctica e Investigación”, el estudiante continua en la institución de práctica donde viene desarrollando su trabajo de investigación, ya sea en Innova Schools, si es Jardín, u otra institución privada, si es cuna. Se continúa propiciando la observación y el registro sistemático, y realizando entrevistas a diversos actores en la comunidad educativa. Adicionamente, se generan espacios para la conducción de actividades, en acompañamiento con el docente mentor, en diferentes ámbitos de desempeño docente como en el aula y la comunidad escolar.

Políticas y Gestión para el Servicio Educativo

En este curso se evalúan las condiciones existentes en una IE para plantear sugerencias de mejora. Con este propósito, se analizan críticamente los documentos orientadores de las políticas públicas y acuerdos nacionales e internacionales, se evalúan investigaciones sobre políticas educativas implementadas en el país, y se revisa el marco normativo vigente con relación a la organización, el funcionamiento y las prácticas instaladas en la gestión escolar.

Planificación por Competencias y Evaluación para el aprendizaje III

En este curso el estudiante participa en diversas actividades para fortalecer sus competencias de planificación y evaluación de aprendizajes. Diseña situaciones desafiantes y motivadoras, considerando tiempos, recursos y evidencias, con el fin de desarrollar aprendizajes en los niños desde una perspectiva flexible, abierta y dinámica, asegurando una planificación que se alinee a los propósitos de aprendizaje, a las características de desarrollo de los estudiantes y al enfoque por competencias.

Atención a las Necesidades Educativas Especiales

Este curso se sustenta en los enfoques de derechos y inclusivo y de atención a la diversidad, en los que se promueve el respeto y la aceptación de cada niña y niño, dentro de un marco de convivencia democrática. Se realizarán visitas y análisis de casos para que el estudiante desarrolle capacidades para identificar las necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, relacionándolas con los marcos teóricos trabajados en clase.

Año 5:

En el quinto año, los estudiantes realizan su práctica pre-profesional y culminan su proyecto de investigación. Como parte de su módulo de práctica e investigación, participan en reuniones de planificación colegiada y en actividades institucionales y de trabajo con las familias y la comunidad.

Práctica e investigación IX

En este noveno módulo de “Práctica e Investigación”, la estudiante continua en la institución de práctica donde viene desarrollando su trabajo de investigación, ya sea en Innova Schools, si es Jardín, u otra institución privada, si es cuna. Se propicia la observación y el registro sistemático, y se realizan entrevistas a diversos actores en la comunidad educativa. Continúan las experiencias de co-conducción de actividades, en acompañamiento con el docente mentor, en diferentes ámbitos de desempeño docente como en el aula y la comunidad escolar.

Gestión de los Servicios Educativos en Educación Inicial

En este curso se realizan actividades para que el alumno se familiarice con los diversos tipos de servicios educativos que existen en el nivel de educación inicial, tanto escolarizados como no escolarizados. De esta manera, podrán conocer cómo se organizan y qué funciones desempeñan los docentes, los directivos, el profesor coordinador, los promotores educativos comunales, el personal auxiliar, entre otros.

Práctica e Investigación X

En este décimo módulo de “Práctica e Investigación”, la estudiante continua en la institución de práctica donde viene desarrollando su trabajo de investigación, ya sea en Innova Schools, si es Jardín, u otra institución privada, si es cuna. Se continúa propiciando la observación y el registro sistemático. Además, en acompañamiento con el docente mentor, asume la conducción de actividades en el aula, y participa en reuniones de planificación colegiada y en actividades institucionales y de trabajo con las familias y la comunidad.

Escuela, Familias y Comunidad

En este curso se aborda la importancia de la familia y la comunidad en su rol educador y en el desarrollo del ser humano, la diversidad en las familias, la evolución histórica de la familia, y los problemas más frecuentes de las familias en la actualidad. También, se analizan diversos temas como la violencia doméstica y de género, la disciplina y las separaciones y su impacto en el desarrollo infantil.

Plana docente

Lilia Calmet

Directora de Formación Inicial Docente – ITS

Experta en diseño curricular bajo el enfoque por competencias y en didáctica de las ciencias sociales y ciudadanía. Ha asesorado y coordinado equipos de diseño curricular en el Minedu. Con más de 20 años de experiencia docente, se ha desempeñado como coordinadora del área en el Colegio Trener y Directora Ejecutiva de Calidad educativa en la Fundación Wiese liderando un proyecto de mejora en clima escolar en escuelas de entornos vulnerables. Licenciada en Educación con mención en Historia y Geografía por la PUCP y con estudios de Maestría terminados en Diseño Curricular por la UARM.

Rossana Zurita

Coordinadora de Ciencias Sociales y Ciudadanía - ITS

Profesora de CCSS por la Escuela Superior Jesuita Antonio Ruiz de Montoya y Magíster en Educación por la PUCP. Con estudios concluidos de maestría en Desarrollo Humano en FLACSO Argentina. Se ha desempeñado como coordinadora curricular del área de Desarrollo Personal, Social y Ciudadano de la red de colegios Innova Schools, y en el Ministerio de Educación de Perú como especialista curricular, especialista de formación docente y asesora pedagógica. Actualmente, coordina el área de Ciencias Sociales y Ciudadanía en Innova Teaching School.

Jimena Alcázar

Coordinadora de Desarrollo Personal – ITS

Educadora especialista en didáctica de las ciencias sociales y filosofía en la educación básica. Ha formado parte de equipos de diseño curricular en el Minedu y de los equipos de elaboración de las rutas de aprendizaje de ciudadanía y desarrollo personal. Con más de 9 años de experiencia docente es Magíster en Psicopedagogía por la Universidad de Barcelona y Licenciada en Educación Secundaria por la UARM.

Kelly Dávila

Formadora ITS

Magíster en Estudios Curriculares por The University of British Columbia - Canadá. Licenciada en Educación primaria por la PUCP. Especialista en Constructivismo y Educación por FLACSO -Argentina. Ha sido Líder de Matemática para la Evaluación Docente del Minedu y especialista en didáctica de la matemática en diferentes organizaciones.

Gracia Sánchez-Griñán

Especialista en Desarrollo y Aprendizaje

Licenciada en Psicología por la Universidad de Lima y Magíster en Psicología del Desarrollo con orientación psicoanalítica por la University College London - Anna Freud National Centre for Children and Families.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación, si continúas navegando aceptas su uso. Más información en nuestras Políticas de privacidad.

OK
¡Contáctanos!