Programas de Actualización

Tutoría y acompañamiento al adolescente

Aprende a acompañar a los adolescentes a tu cargo en el espacio de tutoría, desde el establecimiento de un vínculo empático con ellos y ellas, una comprensión profunda de la etapa de desarrollo en la que se encuentran y el manejo de estrategias específicas de prevención y abordaje de las problemáticas más frecuentes en la adolescencia.

Inicio
22/Feb

Dirigido a directores, tutores, docentes de educación secundaria y de educación superior, psicólogos, asistentes sociales y otros profesionales de carreras afines que trabajan con adolescentes y buscan construir un espacio seguro de soporte, acompañamiento o tutoría.

Precio especial*
S/. 545
*Inversión regular: S/. 1090 ¡Separa tu cupo ahora y fináncialo en cuotas sin intereses!
Duración**
15 semanas
**128 horas: 64 horas sincrónicas virtuales y 64 horas asincrónicas virtuales
Modalidad
Virtual
Horario***
Martes y jueves
***Febrero: Martes y jueves de 7:00 - 10:00 p.m. Marzo, abril y mayo: Martes de 7:00 - 10:00 p.m

Presentación

La adolescencia es una etapa caracterizada por múltiples transformaciones simultáneas en una variedad de dominios (cognitivo, biológico, socioemocional). Dichos cambios suponen enormes potencialidades respecto a sus maneras de aprender, de pensar, de relacionarse, sentir y de actuar en la realidad. Al mismo tiempo, aprender a gestionar dichos cambios es una tarea compleja y demandante y lo es más aun en un mundo crecientemente complejo y diverso, que deposita sobre las y los adolescentes expectativas muy elevadas que tienden a afectarles en su representación de sí mismos. En este contexto el acompañamiento tutorial a adolescentes es un espacio privilegiado para potenciar su desarrollo, para colaborar con ellas y ellos en expandir sus mentes, y construir sus proyectos de vida.

En este programa trabajaremos en cómo desarrollar acompañamientos tutoriales que sean sensibles a las necesidades de las y los adolescentes, desarrollando estrategias, planes y programas a partir de sus características y de los retos y problemáticas que viven.

Logros de aprendizaje

Aprende

a relacionarte de forma empática y lograr una conexión interpersonal significativa con los adolescentes que acompañas para construir sistemas de apoyo emocional, en el marco de un proceso de tutoría.

Reflexiona

sobre las características cognitivas, sociales y emocionales de la adolescencia, derrumbando mitos y preconceptos sobre
esta importante etapa de la vida, para alcanzar una comprensión profunda del sujeto adolescente.

Identifica

las principales problemáticas que impactan en la vida de los y las adolescentes hoy en día y desarrolla estrategias para prevenir y abordar los riesgos asociadas a ellas.

Diseña

planes de tutoría que respondan a las necesidades de los y las adolescentes a tu cargo.

Módulos

Módulo I: El adolescente

- Mitos y realidades sobre la adolescencia
- Sexualidad en la adolescencia
- Desarrollo cognitivo, plasticidad cerebral y “neuromitos” sobre la adolescencia
- El mundo de las emociones en la adolescencia
- La construcción de identidad en la adolescencia
- Familia, pares y pareja en la adolescencia
- Aprendizaje en la adolescencia

Módulo II: La tutoría

- Acompañar el aprendizaje
- Acompañar el proyecto de vida
- Prevención y abordaje de situaciones de violencia escolar, discriminación y bullying
- Prevención y abordaje de situaciones de violencia intrafamiliar y de género
- Prevención y abordaje de problemas de salud mental: trastornos alimenticios, problemas de autoestima, adicciones, ansiedad, estrés y sobreexigencia
- Desarrollo de habilidades sociales en adolescentes: comunicación asertiva, escucha activa, etc.

Metodología

El programa utiliza una variedad de modalidades de aprendizaje, incluyendo:

SESIONES SINCRÓNICAS
Te permiten interactuar en vivo con tus formadores y colegas a través del aula virtual de ITS. Se prioriza la discusión de lecturas y marcos conceptuales relevantes; el análisis de casos, estrategias didácticas y producciones de estudiantes; y, el debate y reflexión sobre las propias creencias y prácticas profesionales, con todo el grupo y en pequeños grupos virtuales.

ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS
Las actividades asincrónicas comprenden la revisión y análisis de lecturas y videos, la participación y retroalimentación a tus colegas en foros, y el desarrollo de actividades y/o proyectos individuales o colaborativos. Separa un tiempo durante la semana para realizar las actividades del programa.

Certificación

Los participantes que cumplan con la asistencia y aprueben la evaluación del programa de especialización recibirán un Certificado emitido por Innova Teaching School señalando el nombre y la cantidad de horas correspondiente. El certificado será emitido dentro de los 20 días hábiles posteriores al término del programa.

Formadoras

María Angélica Pease

Formadora ITS

Ph.D. en Psicología y Magíster en Estudios Cognitivos en la Educación por la Universidad de Columbia, NY. Licenciada en Antropología por la PUCP. Es profesora del departamento de Psicología de la PUCP. Es coordinadora del proyecto “Ser adolescente en el Perú” del convenio UNICEF-PUCP y miembro del grupo de investigación en Psicología, Cultura y Género.

Formadora invitada: Patricia Cabrerizo

Fundadora de Quichay

Magíster en Políticas públicas y Gestión por la Universidad de Manchester (Reino Unido), con formación en psicología (PUCP), evaluación educativa (UNED) y Mindfulness para la promoción de la salud (Instituto de Educación para la Paz). Tiene experiencia en el desarrollo de programas formativos dirigidos a profesionales de la educación y la salud, integrando estrategias de juego, arte, psicología y meditación. Actualmente es consultora independiente, docente en Innova Teaching School y directora de Quichay (www.quichay.com).

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación, si continúas navegando aceptas su uso. Más información en nuestras Políticas de privacidad.

OK
¡Contáctanos!