Segunda especialidad
“Educar es buscar la perfección de la que es capaz la naturaleza del niño. Todos los métodos educativos que pretenden forzar al niño a una perfección de la que no es capaz su naturaleza – sustituir lo humano por lo digital, adelantar etapas, etc.- no dan sentido a los aprendizajes porque son ajenos a sus fines”. (Catherine L’ Ecuyer).
Dirigido a profesionales del campo educativo interesados en especializarse en diseño e implementación de intervenciones psicopedagógicas y en brindar soporte a docentes y otros actores escolares para atender la diversidad y promover el aprendizaje y desarrollo socioemocional.
Actualmente, las escuelas enfrentan enormes desafíos para ofrecer un espacio emocionalmente seguro para niñas y niños e implementar un enfoque de inclusión que integre en forma respetuosa la diversidad individual y sociocultural de las y los estudiantes en el proceso educativo. En el contexto de retorno a la presencialidad, estos desafíos se han hecho más complejos, pero también más urgentes. Frente a este escenario, la Psicopedagogía, como disciplina enfocada en promover experiencias educativas que respondan a las necesidades de las personas, nos ofrece potentes herramientas para atender efectivamente a la diversidad y fomentar el aprendizaje integral y desarrollo de todas y todos los estudiantes.
Este programa desarrolla las competencias de los participantes para diseñar e implementar intervenciones psicopedagógicas que potencien el aprendizaje y el desarrollo integral de las niñas y niños del nivel Primaria. Los participantes inician su formación familiarizándose con los marcos teóricos sobre el desarrollo, el aprendizaje y la cognición humana para, posteriormente, profundizar en los fundamentos curriculares de la Educación Básica y los procesos de desarrollo y aprendizaje en ámbitos específicos del desenvolvimiento humano como la Comunicación y la Matemática. Finalmente, los participantes desarrollarán competencias para llevar a cabo acciones de prevención y detección temprana de las principales dificultades de desarrollo y aprendizaje, y atender en forma pertinente la diversidad, a partir de la construcción de vínculos entre los diversos actores educativos, incluyendo docentes, directivos, los propios estudiantes y sus familias.
El Plan de Estudios organiza la experiencia de formación en 3 ciclos académicos con un total de 40 créditos, lo cual incluye dos seminarios de investigación conducentes a la obtención del título profesional.
Inicio de clases: 22 de agosto
Modalidad Semipresencial*
*Este programa se está dictando de forma virtual debido a la coyuntura y a lo establecido en la R.V N° 95-2020-MINEDU. En caso que el Gobierno disponga el regreso a la modalidad presencial, el participante deberá presentarse en nuestra sede ubicada en Av. Arequipa 990, Lima, en los horarios que se establezcan. Si el participante no puede asistir presencialmente, la escuela le brindará todas las facilidades para que pueda completar el programa sin ningún perjuicio, brindándole acceso a clases mediante conexión remota en tiempo real y/o la grabación de las mismas.
Horario del Ciclo I :
- Lunes: De 7:00 p.m. a 9:15 p.m.
- Martes: De 7:00 p.m. a 9:30 p.m.
- Jueves: De 7:00 p.m. a 8:45 p.m.
- Sábados: De 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Franja horaria del programa : En los próximos ciclos (II y III), tendrás clases tres veces a la semana entre lunes y viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados entre 8:00 a.m. y 1:00 p.m. Esto no significa que estarás en clases todas estas horas, sino que dependerá de la programación de los cursos en el ciclo (Innova Teaching School se reserva el derecho de cambiar el orden de los cursos).
- Desarrollo infantil
- Aprendizaje socioemocional y desarrollo personal
- Fundamentos y enfoques curriculares
- Cognición y neurociencias del aprendizaje
- Desarrollo de la competencia comunicativa
- Desarrollo de la competencia matemática
- Seminario de investigación 1
- Problemas del desarrollo y el aprendizaje
- Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y atención a la diversidad
- Clima escolar y disciplina positiva
- Seminario de investigación 2
Los estudiantes que cumplan con los requisitos de evaluación del programa obtendrán el Título Profesional de Segunda Especialidad en Psicopedagogía y Aprendizaje para el nivel Primaria a nombre de la Nación y registrado en la SUNEDU.
Los interesados en seguir el Programa de Segunda Especialidad deben acreditar el Título de licenciado en una carrera de Educación o Título de profesor otorgado por un IESP o ISE.
En caso de no contar con el título en mención, pueden seguir el Diplomado (no incluye el Seminario de investigación) el cual no tiene requisito de admisión.