Segunda especialidad

PSE en Didáctica de la Educación Artística en Primaria

“…los lenguajes, son vehículos de expresión, comunicación y medios de racionalización independientemente de si su sustancia es oral o gráfica, más allá de que sus unidades sean palabras o cualquier otro tipo de signos. […] Precisamente una sociedad de la información […] exige una nueva alfabetización basada en los nuevos medios y en los nuevos lenguajes. La escritura y la lectura no sólo conservan, sino que también acrecientan su importancia en la actualidad. Pero, en paralelo, crece la urgencia de reconocer el fenómeno de la comunicación y la expresión en su realidad integral. Y a ello se deben dedicar los mejores esfuerzos de los centros de enseñanza en la actualidad.” (Pérez Tornero).

Inicio
23/Ago

Dirigido a profesionales del campo educativo interesados en especializarse en la didáctica de la enseñanza del área de Arte y Cultura y en el diseño de experiencias de aprendizaje para desarrollar competencias.

Precio con beneficio especial*
Cupos limitados
* ¡Inscríbete ahora y obtén un descuento especial en tu matrícula y cuotas mensuales!
Duración**
12 meses
** Agosto 2022 - Julio 2023.
Modalidad***
Semipresencial
***Este programa se está dictando de forma virtual debido a la coyuntura y a lo establecido en la R.V N° 95-2020-MINEDU. En caso que el Gobierno disponga el regreso a la modalidad presencial, el participante deberá presentarse en nuestra sede ubicada en Av. Arequipa 990, Lima, en los horarios que se establezcan. Si el participante no puede asistir presencialmente, la escuela le brindará todas las facilidades para que pueda completar el programa sin ningún perjuicio, brindándole acceso a clases mediante conexión remota en tiempo real y/o la grabación de las mismas.
Franja horaria del programa****
Ver el plan de estudios
****Tendrás clases tres veces a la semana entre lunes y viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados entre 8:00 a.m. y 1:00 p.m. Esto no significa que estarás en clases todas estas horas, sino que dependerá de la programación de los cursos en el ciclo.

Presentación

Aunque algunas escuelas cuentan con especialistas de música, artes plásticas, danza o teatro, en el nivel de Primaria, la responsabilidad de impartir el área de Arte y Cultura está a cargo –principalmente, – de profesores generalistas. A pesar de ello, los profesores generalistas suelen recibir poca o ninguna formación específica en artes lo que dificulta la enseñanza del área. A su vez, en el contexto de retorno a la presencialidad muchos profesores manifiestan que necesitan más herramientas para promover bienestar y posibilidades de expresión para sus estudiantes. Las artes son una manera de hacerlo.

El Programa de Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Artística en Primaria está diseñado para docentes titulados en Educación que tienen la intención de desarrollarse profesionalmente como profesores del área de Arte y Cultura. Si bien los docentes interesados en la educación artística fuera de la primaria pueden aplicar al programa, la escuela ha diseñado el programa con énfasis en la enseñanza del área en este nivel.

El programa busca fortalecer la reflexión e implementación de una enseñanza efectiva para el desarrollo de las competencias críticas y creativas de los estudiantes a través de las artes. Su foco estará puesto en desarrollar una comprensión de las pedagogías actuales de la educación artística y en la didáctica para desarrollar las competencias de apreciación crítica y creación artística. De esta manera, los participantes podrán diseñar, realizar y evaluar proyectos de aprendizaje para el área de Arte y Cultura, con atención a la diversidad de contextos y características de sus estudiantes.

Para ello, combina cursos de fundamentos teóricos sobre la educación artística con cursos prácticos de aplicación didáctica. También presenta una actualización y trabajo en torno a temáticas relevantes y actuales como cultura visual, interculturalidad e interdisciplinariedad en la enseñanza de las artes. Por último, el programa cuenta con cursos destinados a la propia exploración artística del docente, así como tiempos destinados a desarrollar habilidades de investigación didáctica, para que los participantes puedan llevar a cabo investigaciones significativas en sus propios entornos educativos.

Plan de Estudios

El Plan de Estudios organiza la experiencia de formación en tres ciclos académicos con un total de 40 créditos, lo cual incluye un seminario de investigación orientado a dar las bases para que el participante pueda diseñar su plan de trabajo de titulación.

Inicio de clases: 23 de agosto

Modalidad Semipresencial*
*Este programa se está dictando de forma virtual debido a la coyuntura y a lo establecido en la R.V N° 95-2020-MINEDU. En caso que el Gobierno disponga el regreso a la modalidad presencial, el participante deberá presentarse en nuestra sede ubicada en Av. Arequipa 990, Lima, en los horarios que se establezcan. Si el participante no puede asistir presencialmente, la escuela le brindará todas las facilidades para que pueda completar el programa sin ningún perjuicio, brindándole acceso a clases mediante conexión remota en tiempo real y/o la grabación de las mismas.

CICLO I
Clases Virtuales*
Horario:
Martes de 6:00 p.m. - 9:00 p.m.
Miércoles de 6:00 p.m. - 8:15 p.m.
Sábados de 10:00 a.m. - 12:15 p.m.

CICLO II
Clases Virtuales*
Duración: Del 9 de enero al 2 de marzo de 2023 (8 semanas)
Horario:
Lunes, Martes, Miércoles y Jueves de 3:00 p.m. - 8:00 p.m.

CICLO III
Clases Virtuales*
Franja horaria: En el ciclo III, tendrás clases tres veces a la semana entre lunes y viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados entre 8:00 a.m. y 1:00 p.m. Esto no significa que estarás en clases todas estas horas, sino que dependerá de la programación de los cursos en el ciclo (Innova Teaching School se reserva el derecho de cambiar el orden de los cursos).

**La escuela se reserva el derecho de modificar los horarios cada ciclo para asegurar los estándares de calidad de su modelo educativo. Asimismo, se reserva el derecho de cerrar aquellos que no cumplan con el mínimo requerido para un salón.

Ciclo I

- Fundamentos y enfoques de la educación artística
- Didáctica de la creación y apreciación crítica en las artes
- Introducción a las artes expresivas

Ciclo II*

- Seminario de arte y cultura visual
- Seminario de escucha activa: música y experimentación sonora
- Seminario de cuerpo: danza, performance y artes vivas

Ciclo III

- Planificación y evaluación en el área de Arte y Cultura
- Pedagogías actuales en la educación artística y cultura visual
- Seminario de investigación

Titulación

Los estudiantes que cumplan con los requisitos de evaluación del programa obtendrán el Título Profesional de Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Artística en Primaria a nombre de la Nación y registrado en la SUNEDU.

Requisito para participar

Los interesados en seguir el Programa de Segunda Especialidad deben acreditar el Título de licenciado en una carrera de Educación o Título de profesor otorgado por un IESP o ISE.

En caso de no contar con el título en mención, pueden seguir el Diplomado (no incluye el Seminario de investigación) el cual no tiene requisito de admisión.

Formadores

Massiel Arregui McLauchlan

Formadora ITS

Licenciada en Educación Artística por la Pontificia Universidad Católica del Perú con más de 20 años de experiencia en aula. Ha sido coordinadora de la unidad de Arte y Cultura en el Ministerio de Educación y coordinadora de artes en el colegio Trener. Como formadora de ITS ha dictado cursos y programas de especialización en temas vinculados a enfoque por competencias, Aprendizaje Basado en Proyectos y diseño y evaluación en Arte y Cultura.

Formador invitado: Jesús Morate

Arte educador

Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Innovación Educativa por la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene un Diplomado en Estudios Avanzados del Programa de Doctorado: Creatividad Aplicada. Ha sido profesor asociado en el Departamento de Educación artística, plástica y visual de la Universidad Autónoma de Madrid, coordinador del área de programas educativos y mediación cultural del Espacio Fundación Telefónica de Lima y especialista educativo en el Departamento de Educación del Museo Lázaro Galdiano de Madrid. Actualmente es vocal de desarrollo y contenidos en la Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid - AMECUM.

Marisol Otero

Bailarina, pedagoga y gestora cultural

Magister en Educación por el Arte por la URP y bachiller en Educación Primaria por la PUCP. Colaboradora del grupo Íntegro desde hace 20 años y directora del Punto de Cultura Lamóvil. Gestionó por 12 años el espacio DanzaTúpac para la formación y creación en artes escénicas, por ocho años el espacio Zona de Juego con programas de arte integral y psicomotricidad para niños y niñas.Actualmente, es profesora de danza (práctica PMD®), consultora del Minedu para la Unidad de Arte y Cultura y coordinadora de la Diplomatura de Pedagogía en Danza en la PUCP.

Isabel Guerrero

Artista visual y arte educadora

Máster en Artes visuales con orientación a prácticas artísticas socialmente comprometidas por el Haute École d’art et de design (HEAD) de Ginebra, Suiza. Bachiller en Artes Plásticas con mención en Escultura por la PUCP. Formó parte del colectivo Emergentes. En el año 2013 ganó el segundo premio en el XVI concurso Pasaporte para un artista, organizado por la Embajada de Francia en Perú. Ha participado en diversas exposiciones en Perú, Suiza y Francia. En el 2019 gana el premio FCAC - Fondo Cantonal de Arte Contemporáneo de Ginebra-Suiza. Entre el 2010 y el 2014, se desempeña como docente en la ENSABAP, como gestora cultural independiente y como coordinadora de proyectos educativos en el Museo de Arte de Lima - MALI. Actualmente es docente de la facultad de Arte y Diseño de la PUCP.

Isabel Ágreda

Educadora de artes visuales y facilitadora de Artes Expresivas

Licenciada en Educación Artística por la PUCP y bachiller en Pintura. Terapeuta y facilitadora de artes expresivas certificada por Tae Perú. Con 28 años de experiencia como maestra de artes visuales en los niveles de inicial, primaria y secundaria, donde se integra la metodología de las artes expresivas a la práctica educativa.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación, si continúas navegando aceptas su uso. Más información en nuestras Políticas de privacidad.

OK
¡Contáctanos!