Programas de Especialización

Programa de Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales, Ciudadanía y Desarrollo personal

Inicio
28/Ago

Dirigido a docentes de secundaria que buscan actualizarse en los cambios producidos en la enseñanza escolar de estas disciplinas y en sus concepciones y paradigmas, por un lado; y por el otro que buscan implementar el enfoque por competencias en las áreas de Ciencias Sociales y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. También está dirigido a acompañantes pedagógicos, a líderes y gestores educativos de instituciones educativas, organizaciones y unidades de gestión educativa que buscan implementar o acompañar cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje en áreas de Ciencias Sociales y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.

Duración
10 meses
Modalidad
Virtual
Franja horaria del programa***
Ver el plan de estudios

Plan de Estudios*

El Plan de Estudios organiza la experiencia de formación en 2 ciclos académicos con un total de 24 créditos / 480 horas.

- Horario del Ciclo I : Martes de 7:00 p.m. a 915 p.m., jueves de 6:00 p.m. a 8:15 p.m. y sábados de 8:30 a.m. a 10:45 a.m.
- Franja horaria del Ciclo II : Tendrás clases entre 2 a 3 veces por semana entre lunes y viernes de 6:30 p.m. a 10:00 p.m. y sábados entre 8:00 a.m. y 1:30 p.m. Esto no significa que estarás en clases todas estas horas, sino que dependerá de la programación de los cursos en el ciclo. Esto no significa que estarás en clases todas estas horas, sino que dependerá de la programación de los cursos en cada ciclo (Innova Teaching School se reserva el derecho de cambiar el orden de los cursos).

Importante: La escuela se reserva el derecho de modificar los horarios cada ciclo para asegurar los estándares de calidad de su modelo educativo. Asimismo, se reserva el derecho de cerrar aquellos que no cumplan con el mínimo requerido para un salón.

Modalidad Virtual

Ciclo I

Duración: Marzo 2023 - Julio 2023

Competencia histórica y comprensión de problemas sociales actuales

Problemas ambientales y territoriales desde las Ciencias Sociales y la ciudadanía activa

Ética: desde lo personal hacia lo ciudadano

Ciclo II

Duración: Agosto 2023 - Diciembre 2023

Desarrollo personal para la autonomía y el bienestar

Proyectos sociales y deliberación de problemas públicos

Competencias ciudadanas en el marco de la dimensión política y social de la convivencia en comunidad

Requisitos para obtener el Programa de Especialización

- Haber aprobado el plan de estudios del programa respectivo.
- No superar el límite de inasistencias permitidas.
- Haber cancelado la inversión total del programa.

Conoce a tus formadores

Lilia Calmet

Directora de Formación Inicial Docente – ITS

Experta en diseño curricular bajo el enfoque por competencias y en didáctica de las ciencias sociales y ciudadanía. Ha asesorado y coordinado equipos de diseño curricular en el Minedu. Con más de 20 años de experiencia docente, se ha desempeñado como coordinadora del área en el Colegio Trener y Directora Ejecutiva de Calidad educativa en la Fundación Wiese liderando un proyecto de mejora en clima escolar en escuelas de entornos vulnerables. Licenciada en Educación con mención en Historia y Geografía por la PUCP y con estudios de Maestría terminados en Diseño Curricular por la UARM.

Rossana Zurita

Coordinadora de Ciencias Sociales y Ciudadanía - ITS

Profesora de CCSS por la Escuela Superior Jesuita Antonio Ruiz de Montoya y Magíster en Educación por la PUCP. Con estudios concluidos de maestría en Desarrollo Humano en FLACSO Argentina. Se ha desempeñado como coordinadora curricular del área de Desarrollo Personal, Social y Ciudadano de la red de colegios Innova Schools, y en el Ministerio de Educación de Perú como especialista curricular, especialista de formación docente y asesora pedagógica. Actualmente, coordina el área de Ciencias Sociales y Ciudadanía en Innova Teaching School.

Olga Cayllahua

Especialista en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible

Educadora y geógrafa con experiencia docente en educación básica y educación superior, en formación y acompañamiento docente, y como especialista en diferentes direcciones del Ministerio de Educación relacionadas con Ciencias Sociales y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, y elaboración de recursos. Graduada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con estudios concluidos de la maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible en la Escuela de Posgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

José Carlos Herrera

Formador ITS

Educador especialista en didáctica de la ciudadanía y las ciencias sociales. Con 10 años de experiencia en educación básica y universitaria como docente, capacitador y diseñador curricular. Actualmente coordina el diseño de proyectos de aprendizaje en la red de colegios Innova Schools bajo un enfoque por competencias y aplicando metodologías ágiles. También enseña en la facultad de educación de la UPC, formando a futuros docentes, y consultor del Ministerio de Educación. Licenciado en educación por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y egresado de la maestría en tecnología educativa por la Universidad Internacional de La Rioja.

Martín Málaga Montoya

Formador ITS

Filósofo por la PUCP y egresado del Programa de Profesionalización Docente de la EESP Innova Teaching School. Se ha desempeñado como docente de educación básica y superior, y como investigador en temas de ciudadanía e interculturalidad. Con experiencia en distintas áreas del Minedu vinculadas a evaluación de aprendizajes y a formación docente, en los años recientes ha sido asesor pedagógico y coordinador senior de la Dirección General de Desarrollo Docente. Actualmente, es consultor en diversos ámbitos del sector educativo.

Angela Sebastiani

Formadora ITS

Licenciada en psicología, con estudios de maestría y doctorado en salud pública y posgrados en salud adolescente y en sexualidad humana. Ha sido docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú para los cursos de Sexualidad Humana, Educación de la Sexualidad y Psicología y Violencia. Su experiencia incluye el diseño, gestión y evaluación de organizaciones, proyectos, servicios y otras unidades operativas orientadas al desarrollo social, la salud y la educación, así como en el diseño, implementación y evaluación de propuestas metodológicas y materiales educativos para el desarrollo de capacidades orientadas a la autonomía y el bienestar. Brinda asistencia técnica en estos temas, en la región de las Américas y el Caribe, para diferentes agencias y organizaciones nacionales e internacionales.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación, si continúas navegando aceptas su uso. Más información en nuestras Políticas de privacidad.

OK
¡Contáctanos!