Programas de Especialización

Programa de Especialización en Didáctica de la comunicación en el nivel secundaria

Inicio
27/Mar

Dirigido a profesionales que deseen especializarse en el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de secundaria.

Beneficio
1/2 Beca*
* Inversión con 1/2 beca: 10 cuotas de S/290 *Vacantes limitadas
Duración**
10 meses
**Marzo 2023 - Diciembre 2023
Modalidad
Virtual
Franja horaria del programa***
Ver el plan de estudios

Plan de Estudios

El Plan de Estudios organiza la experiencia de formación en 2 ciclos académicos con un total de 27 créditos.

Modalidad Virtual

- Franja horaria del programa*: Tendrás clases entre 2 a 3 veces por semana entre lunes y viernes de 6:30 p.m. a 10:00 p.m. y sábados entre 8:00 a.m. y 1:30 p.m. Esto no significa que estarás en clases todas estas horas, sino que dependerá de la programación de los cursos en el ciclo. Esto no significa que estarás en clases todas estas horas, sino que dependerá de la programación de los cursos en el ciclo (Innova Teaching School se reserva el derecho de cambiar el orden de los cursos).

*La escuela se reserva el derecho de modificar los horarios cada ciclo para asegurar los estándares de calidad de su modelo educativo. Asimismo, se reserva el derecho de cerrar aquellos que no cumplan con el mínimo requerido para un salón.

Ciclo I

Duración: Marzo 2023 - Julio 2023

Desarrollo Adolescente

Pedagogía de la comunicación

El texto en contexto

Ciclo II

Duración: Agosto 2023 - Diciembre 2023

Desarrollo de prácticas orales comunicación

Desarrollo de prácticas letradas

Desarrollo de prácticas literarias

Requisitos para obtener el Programa de Especialización

- Haber aprobado el plan de estudios del programa respectivo.
- No superar el límite de inasistencias permitidas.
- Haber cancelado la inversión total del programa.

Conoce a tus formadores

Frank Villegas

Formador ITS

Licenciado en Educación Primaria y magíster en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente, cursa el doctorado en Psicología en la misma universidad. Se desempeña como docente en la Facultad de Educación y la Escuela de Posgrado de la PUCP.

Fernando Llanos

Experto en didáctica de la lectura y escritura

Magíster en la Enseñanza de Lectura y Escritura por la UPCH y bachiller en Lingüística por la PUCP. Consultor con amplia experiencia en temas vinculados a la comprensión lectora y producción textual. Ha sido especialista y coordinador en la Oficina de Medición de Calidad de Aprendizajes (UMC) en el diseño, elaboración y aplicación de evaluaciones nacionales en el área de Comunicación. Asimismo, dicta cursos universitarios de posgrado relacionados al tema de evaluación, lectura y escritura.

María Angélica Pease

Formadora ITS

Ph.D. en Psicología y Magíster en Estudios Cognitivos en la Educación por la Universidad de Columbia, NY. Licenciada en Antropología por la PUCP. Es profesora del departamento de Psicología de la PUCP. Es coordinadora del proyecto “Ser adolescente en el Perú” del convenio UNICEF-PUCP y miembro del grupo de investigación en Psicología, Cultura y Género.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación, si continúas navegando aceptas su uso. Más información en nuestras Políticas de privacidad.

OK
¡Contáctanos!