Programas de Actualización

Neurociencias y Educación

“El futuro de la educación no está en estandarizar sino en personalizar; no en promover el pensamiento grupal y la «despersonalización», sino en cultivar la verdadera profundidad y el dinamismo de las habilidades humanas de todo tipo.” -Sir Ken Robinson.

Inicio
02/Sep

Dirigido a docentes y tutores de educación básica, coordinadores pedagógicos, directivos de instituciones educativas y a otros profesionales interesados en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Precio especial*
S/. 750
*Inversión regular: S/. 1,090 ¡Separa tu cupo ahora y fináncialo en cuotas sin intereses!
Duración**
15 sesiones
**128 horas: 64 horas sincrónicas virtuales y 64 horas asincrónicas virtuales.
Modalidad
Virtual
Horario***
Viernes
*** de 6:00 p.m. a 9:10 p.m.

Sobre el programa

 Las neurociencias, como conjunto de disciplinas encargadas de estudiar la estructura, funcionamiento, desarrollo y patología del sistema nervioso, han brindado diversos alcances para comprender mejor la base anátomo-funcional del comportamiento humano. Esta información es importante para explicar el aprendizaje humano y fundamentar los cambios orgánicos que se producen. Estos avances tratan de explicar qué ocurre en diversos escenarios, siendo uno de ellos el campo educativo y cómo las y los profesores pueden aprovechar estos conocimientos, apareciendo el término Neuroeducación. Sin embargo, para extrapolar los avances de laboratorio o campo al aula, se requiere de la mirada científica y crítica de los educadores. Es por lo que, hoy en día, es fundamental que los profesionales de las ciencias de la educación, especialmente los educadores, tengan conocimientos de las neurociencias y su repercusión en la práctica pedagógica.

A lo largo de este programa revisaremos de manera crítica los avances que hay en neurociencias sobre la anatomía, fisiología y desarrollo del sistema nervioso con el objetivo de reflexionar sobre cómo estos hallazgos pueden o no ser incorporados en la práctica docente. En ese marco, se revisarán temas como qué es el aprendizaje desde las neurociencias, los procesos cognitivos y afectivos involucrados, la importancia de conocer las funciones ejecutivas y su desarrollo y qué información tenemos sobre la enseñanza de las matemáticas y el lenguaje. A partir de esto, se busca que los participantes tengan una mirada general y crítica del aporte de las neurociencias en la educación.

Logros de aprendizaje

Identificar y describir

las estructuras, el funcionamiento y desarrollo del sistema nervioso relacionados con la cognición y emoción humana y el aprendizaje.

Analizar

las estrategias de enseñanza-aprendizaje que han sido estudiadas desde las neurociencias y el aporte de las investigaciones al campo educativo.

Analizar

sus propias prácticas docentes integrando los conocimientos actuales de neurociencias, la mente y la educación.

Módulos

Módulo 1: El sistema nervioso

• Neurociencia cognitiva
• Historia de las neurociencias
• Las células del sistema nervioso
• El sistema nervioso: una mirada macroscópica.
• El desarrollo del sistema nervioso
• El cerebro adolescente

Módulo 2: Cognición y emoción

• La emoción y el aprendizaje
• La atención
• La memoria
• El razonamiento y la resolución de problemas
• Las funciones ejecutivas

Módulo 3: Neurociencias y educación

• Neurociencia, aprendizaje y educación
• Neuromitos
• Lenguaje y aprendizaje
• Matemáticas y neurociencias: ¿Qué sabemos hoy?
• El cerebro social y aprendizaje
• Dormir para aprender
• Neurociencia y educación: Estrategias de enseñanza-aprendizaje.

Metodología

El programa utiliza una variedad de modalidades de aprendizaje, incluyendo:

SESIONES SINCRÓNICAS
Te permiten interactuar en vivo con tus formadores y colegas a través del aula virtual de ITS. Se prioriza la discusión de lecturas y marcos conceptuales relevantes; el análisis de casos, estrategias didácticas y producciones de estudiantes; y, el debate y reflexión sobre las propias creencias y prácticas profesionales, con todo el grupo y en pequeños grupos virtuales.

ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS
Las actividades asincrónicas comprenden la revisión y análisis de lecturas y videos, la participación y retroalimentación a tus colegas en foros, y el desarrollo de actividades y/o proyectos individuales o colaborativos. Separa un tiempo durante la semana para realizar las actividades del programa.

Certificación

Los participantes que cumplan con la asistencia y aprueben la evaluación del programa de especialización recibirán un Certificado emitido por Innova Teaching School señalando el nombre del mismo y por la cantidad de horas correspondiente. El certificado será emitido dentro de los 20 días hábiles posteriores al término del programa.

Formador

Pablo Gutiérrez Galarza

Médico-cirujano por la Universidad de San Martín de Porres, psicólogo educacional por la Pontificia Universidad Católica del Perú, magíster en Educación con mención en currículo por la PUCP, con estudios de posgrado en Neurociencias. Es profesor encargado de los módulos de Funciones ejecutivas y funciones superiores cognitivas y Sistema socioemocional y Neurociencias y sistema socioemocional de la Diplomatura de Especialización en Neuropsicopedagogía y Procesos Cognitivos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha brindado diversas charlas sobre neurociencias y educación y la importancia del sueño en el aprendizaje académico. Actualmente es jefe del área de Desarrollo y Bienestar Profesoral de la PUCP y profesor por horas del Departamento Académico de Psicología de la PUCP.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación, si continúas navegando aceptas su uso. Más información en nuestras Políticas de privacidad.

OK
¡Contáctanos!