Cursos
“Ayudar a que los niños participen en el drama de la lectura, ayudarlos a convertirse en dramaturgos (reescritores del texto), directores (intépretes del texto), actores (representantes del texto), público (receptores activos y sensibles del texto), incluso críticos (comentadores, explicadores y estudiosos del texto), es lo que considero nuestro trabajo como maestros de lectura” (Aidan Chambers).
Dirigido a docentes de primaria y secundaria de las áreas de Comunicación y afines, directores y coordinadores académicos, acompañantes pedagógicos, y especialistas en ciencias del lenguaje y estudios literarios.
al quehacer profesional nociones de fomento lector, mediación lectora y animación a la lectura, valorando la importancia que tiene la escuela en el fomento inclusivo de las competencias lectoras.
propuestas, actividades y material didáctico que considere estrategias de fomento lector, mediante criterios claros de selección, secuenciación y tratamiento de obras de literatura infantil y juvenil.
las posibilidades de elaboración de un Plan lector escolar como proyecto cultural e inclusivo de fomento de la lectura.
- Aproximación conceptual e histórica a la Literatura infantil y juvenil (LIJ).
- Fundamentos epistemológicos, pedagógicos y literarios para trabajar LIJ en la escuela.
- Métodos y estrategias de trabajo didáctico con LIJ.
- Corpus y géneros de literatura infantil y juvenil: pasado y presente.
- Multimodalidad y multimedialidad en la literatura infantil y juvenil.
- Fomento de la lectura, animación a la lectura, mediación lectora.
- Plan lector como proyecto cultural escolar.
El curso utiliza una variedad de modalidades de aprendizaje, incluyendo:
SESIONES SINCRÓNICAS
Te permiten interactuar en vivo con tus formadores y colegas a través del aula virtual de ITS. Se prioriza la discusión de lecturas y marcos conceptuales relevantes; el análisis de casos, estrategias didácticas y producciones de estudiantes; y, el debate y reflexión sobre las propias creencias y prácticas profesionales, con todo el grupo y en pequeños grupos virtuales.
ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS
Las actividades asincrónicas comprenden la revisión y análisis de lecturas y videos, la participación y retroalimentación a tus colegas en foros, y el desarrollo de actividades y/o proyectos individuales o colaborativos. Separa un tiempo durante la semana para realizar las actividades del curso.
Los participantes que cumplan con la asistencia y aprueben la evaluación del curso recibirán un Certificado emitido por Innova Teaching School señalando el nombre del mismo y por la cantidad de horas correspondiente. El certificado será emitido dentro de los 20 días hábiles posteriores al término del curso.