Programas de Actualización

Desarrollo Personal y Ciudadanía en la escuela

“Una vida sin examen no merece ser vivida”. Sócrates (470 a.C – 399 a.C).

Inicio
02/Jul

Dirigido a docentes de aula, asesores pedagógicos, coordinadores académicos y directores que buscan diseñar, implementar o acompañar experiencias de aprendizaje asociadas a las competencias de ciudadanía "convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común" y de desarrollo personal "construye su identidad", en diálogo con otras competencias del currículo y con énfasis en la competencia "gestiona su aprendizaje de manera autónoma".

Precio especial*
S/. 750
*Inversión regular: S/. 1090 ¡Separa tu cupo ahora y fináncialo en cuotas sin intereses!
Duración**
16 semanas
**128 horas: 64 horas sincrónicas virtuales y 64 horas asincrónicas virtuales.
Modalidad
Virtual
Horario***
Sábados
***de 9.00 a.m. a 12.00 p.m.

Presentación

Un desafío permanente en las áreas curriculares asociadas a las competencias que promueven el desarrollo personal y la ciudadanía está en poder construir experiencias de aprendizaje retadoras que despierten un pensamiento crítico, reflexivo y divergente. Esto último implica acercar a nuestros estudiantes a la deliberación y la reflexión ética como herramientas clave para el desarrollo moral. Para ello, es fundamental aproximarnos a la teoría en articulación con un abordaje práctico que permita reconocer cuáles son las condiciones y acciones que favorecen un cambio sustantivo en la interpretación y abordaje de asuntos públicos o de convivencia por parte de las y los estudiantes, y por extensión, en la misma comunidad educativa.
Así, este programa se propone ofrecer a los participantes la oportunidad de construir experiencias de aprendizaje que permitan un ejercicio consistente de sus competencias profesionales docentes. A partir de un trabajo predominantemente dialógico que combina espacios de seminario y taller, se abordarán aspectos claves para promover la deliberación y la reflexión ética en el aula desde un enfoque por competencias.

Logros de aprendizaje

Evaluar

los aportes de estudios recientes en psicología del desarrollo y neurociencia para el desarrollo de competencias asociadas a desarrollo personal y ciudadanía.

Diseñar

experiencias de aprendizaje desafiantes integrando los elementos curriculares y procesos pedagógicos que se ponen en juego para el desarrollo de competencias asociadas a desarrollo personal y ciudadanía.

Evaluar

situaciones desafiantes de aprendizaje reconociendo espacios de interpelación, búsqueda y análisis de fuentes, deliberación, reflexión ética, entre otras capacidades/competencias de forma gradual y consistente.

Sustentar

la pertinencia de experiencias de aprendizaje que despiertan pensamiento crítico, reflexivo y divergente considerando un análisis crítico de los estudios en psicología del desarrollo y neurociencia y tomando en cuenta las necesidades, condiciones e impacto en la comunidad educativa (directores, pares, familias, comunidad).

Módulos

Módulo 1: Aportes conceptuales para el diseño de experiencias de aprendizaje sobre el desarrollo personal y la ciudadanía

Este módulo tendrá como punto de partida el trabajo sobre las ideas o nociones que tienen los participantes respecto a una educación en ética. A partir de ello, se abordarán los fundamentos sobre el desarrollo moral y sus aportes a la construcción de competencias de desarrollo personal y ciudadanía. Para reflexionar sobre estos aportes, nos aproximaremos a la pedagogía, la psicología del desarrollo, la neurociencia y la filosofía. En este marco, se hará una aproximación a lo que se propone en el CNEB de modo que se evidencie cuál es el rol de los elementos curriculares (enfoques transversales, competencias, capacidades y estándares) al momento de pensar en los procesos de enseñanza y aprendizaje y el diseño de experiencias de aprendizaje sobre desarrollo personal y ciudadanía.

Módulo 2: Construcción de experiencias de aprendizaje sobre desarrollo personal y ciudadanía para el desarrollo moral y la reflexión ética

En este módulo, a partir de un conjunto de situaciones retadoras, se trabajará el diseño de experiencias de aprendizaje con énfasis en acciones clave como hacer un diagnóstico de la realidad para identificar qué aspectos llevar al aula, reconocer los instrumentos que se requieren para evaluar, entre otras. A la luz del diseño, se analizarán críticamente sus posibilidades de cara al momento de la conducción desde un enfoque de evaluación formativa. Asimismo, se pondrá énfasis en la relación entre la conducción, el reajuste del diseño y en la gestión de un clima para el aprendizaje que favorezca la deliberación y la reflexión ética. Con ello, al término, se contará con propuestas concretas de trabajo que podrán ser validadas colegiadamente y a la luz de los requerimientos de aprendizaje de sus estudiantes de educación básica.

Módulo 3: Alcances y potencial de una propuesta pedagógica que incide en el desarrollo moral de las y los estudiantes en la comunidad educativa

En este módulo, se hará una reflexión crítica sobre el diseño de las experiencias de aprendizaje diseñadas y su rol dentro de una institución educativa. ¿Qué condiciones se requieren para que logren aprendizajes de calidad? ¿Qué supone comprometerse con un aprendizaje basado en proyectos en mi nivel (inicial, primaria, secundaria)? ¿Cuáles son los retos desde mi experiencia? ¿Es posible abrir espacios para transitar de buenas prácticas pedagógicas hacia innovaciones educativas? ¿De qué depende?

Metodología

El programa utiliza una variedad de modalidades de aprendizaje, incluyendo:

SESIONES SINCRÓNICAS
Te permiten interactuar en vivo con tus formadores y colegas a través del aula virtual de ITS. Se prioriza la discusión de lecturas y marcos conceptuales relevantes; el análisis de casos, estrategias didácticas y producciones de estudiantes; y, el debate y reflexión sobre las propias creencias y prácticas profesionales, con todo el grupo y en pequeños grupos virtuales.

ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS
Las actividades asincrónicas comprenden la revisión y análisis de lecturas y videos, la participación y retroalimentación a tus colegas en foros, y el desarrollo de actividades y/o proyectos individuales o colaborativos. Separa un tiempo durante la semana para realizar las actividades del programa.

Certificación

Los participantes que cumplan con la asistencia y aprueben la evaluación del programa de especialización recibirán un Certificado emitido por Innova Teaching School señalando el nombre y la cantidad de horas correspondiente. El certificado será emitido dentro de los 20 días hábiles posteriores al término del programa.

Formador

Luis Daniel Cárdenas Macher

Especialista en desarrollo personal y ciudadanía con énfasis en ética

Licenciado en filosofía por la UARM con estudios completos de maestría en neurociencia por la UPCH y diplomado en constructivismo y educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Experiencia en investigación y producción en documentos curriculares, pedagógicos y textos escolares asociados a desarrollo personal, ética y ciudadanía para el Ministerio de Educación. Más de siete años de experiencia docente en el Colegio José Antonio Encinas (JAE). Actualmente se desempeña como Coordinador de Innovación Pedagógica en el Ministerio de Educación.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación, si continúas navegando aceptas su uso. Más información en nuestras Políticas de privacidad.

OK
¡Contáctanos!