Programas de Actualización

Estrategias pedagógicas para desarrollar la competencia matemática en el nivel secundaria

Inicio
15/Jun

Dirigido a docentes de aula de educación secundaria, acompañantes pedagógicos, coordinadores académicos, directores de escuela, gestores de proyectos educativos, estudiantes de educación y especialistas en educación interesados en profundizar en prácticas pedagógicas y didáctica de la matemática.

Precio especial*
S/. 750
*Inversión regular: S/. 1090 ¡Separa tu cupo ahora y fináncialo en cuotas sin intereses!
Duración**
16 semanas
**128 horas: 64 horas sincrónicas virtuales y 64 horas asincrónicas virtuales
Modalidad
Virtual
Horario***
Miércoles
*** de 6:00 a 9:00 pm.

Presentación

El programa tiene el propósito lograr que los participantes implementen estrategias de enseñanza que les permitan mediar efectivamente el aprendizaje de sus estudiantes, esto es, generar conexiones entre sus saberes previos y los nuevos, construir significativamente nociones matemáticas esenciales y aplicarlas en diversas situaciones problemáticas, gestionar autónomamente su propio proceso de aprendizaje y aprender de manera colaborativa, desarrollando al máximo su competencia matemática y su capacidad para emplear la matemática al servicio del ejercicio ciudadano.

Con este fin, el programa aborda el enfoque curricular del área de Matemática y sus principios pedagógicos, la comprensión de los criterios de progreso de las competencias matemáticas y cómo estas implican la construcción de nociones matemáticas esenciales para ponerlas al servicio de la resolución de situaciones problemáticas. Con fundamentos sólidos, abordaremos estrategias didácticas específicas que potenciarán la capacidad del participante para el diseño de experiencias de aprendizaje potentes; así como procesos de evaluación y retroalimentación formativa de alto impacto.

Logros de aprendizaje

Analizar

el enfoque de resolución de problemas y sus implicancias en el diseño de experiencias de aprendizaje que faciliten el desarrollo de competencias y la construcción de nociones matemáticas esenciales.

Comprender

cómo se aplican las estrategias para el desarrollo de la argumentación matemática, la comunicación y representación matemática, la construcción del conocimiento matemático, el modelamiento de situaciones, y e aprendizaje basado en la indagación, en el diseño y ejecución de experiencias de aprendizaje.

Implementar

críticamente estrategias de enseñanza y aprendizaje en el diseño de una unidad o proyecto de aprendizaje considerando la atención ala diversidad de niveles de aprendizaje y las distintas características de los estudiantes.

Módulos

Módulo 1: El enfoque centrado en la resolución de problemas y el desarrollo de competencias

- En enfoque de resolución de problemas.
- El enfoque por competencias en el área de Matemática.
- La progresión de las competencias y sus capacidades.
- La construcción del conocimiento matemático.

Módulo 2: Estrategias para el desarrollo de competencias matemáticas (comprender y aplicar)

- Estrategias para la construcción de nociones matemáticas esenciales.
- Estrategias para desarrollar la argumentación y el razonamiento.
- Estrategias para facilitar la comunicación y representación de nociones matemáticas.
- Estrategias para desarrollar la modelación matemática.
- Estrategias que promuevan la mentalidad decrecimiento.
- Estrategias de aprendizaje basado en la indagación.

Módulo 3: Estrategias para evaluar y monitorear el desarrollo de competencias

- Estrategias para brindar retroalimentación y analizar evidencias de aprendizaje, usando herramientas tecnológicas.

Metodología

El programa utiliza una variedad de modalidades de aprendizaje, incluyendo:

SESIONES SINCRÓNICAS
Te permiten interactuar en vivo con tus formadores y colegas a través del aula virtual de ITS. Se prioriza la discusión de lecturas y marcos conceptuales relevantes; el análisis de casos, estrategias didácticas y producciones de estudiantes; y, el debate y reflexión sobre las propias creencias y prácticas profesionales, con todo el grupo y en pequeños grupos virtuales.

ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS
Las actividades asincrónicas comprenden la revisión y análisis de lecturas y videos, la participación y retroalimentación a tus colegas en foros, y el desarrollo de actividades y/o proyectos individuales o colaborativos. Separa un tiempo durante la semana para realizar las actividades del programa.

Certificación

Los participantes que cumplan con la asistencia y aprueben la evaluación del programa de especialización recibirán un Certificado emitido por Innova Teaching School señalando el nombre y la cantidad de horas correspondiente. El certificado será emitido dentro de los 20 días hábiles posteriores al término del programa.

Formadoras

Lilian Isidro Camac

Licenciada en educación con especialidad en Matemática y Física, con estudios de maestría en Psicopedagogía cognitiva y desarrollo psicológico en la Universidad Cayetano Heredia, Magister en Docencia y Gestión Educativa por la Universidad César Vallejo. Con segunda especialidad en Formación magisterial y estudios en Didáctica de la Matemática en la educación primaria por la PUCP, y segunda especialidad en Educación de adultos por la UNMSM. Se ha desempeñado como formadora de docentes en servicio del área de Matemática y docente de Matemática del nivel secundaria en instituciones públicas y privadas de Lima y provincias.

Formadora invitada | Olimpia Castro

Experta en evaluación y didáctica de la matemática

Licenciada en Educación Secundaria por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, con Segunda Especialización en Didáctica de la Matemática por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa por la Universidad César Vallejo. Cuenta con amplia experiencia como docente de Matemática en los niveles Primaria y Secundaria. Además, fue Presidenta de la Sociedad Peruana de Educación Matemática.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación, si continúas navegando aceptas su uso. Más información en nuestras Políticas de privacidad.

OK
¡Contáctanos!