Programas de Actualización

Diseño y evaluación en un Enfoque por Competencias

Inicio
06/Sep

Docentes de aula, asesores pedagógicos, acompañantes pedagógicos, coordinadores académicos y directores que buscan implementar o acompañar la implementación de un enfoque por competencias en la escuela.

Cupos limitados
Beneficio Especial*
*Precio regular: S/. 1,190.
Duración
112 horas**
**112 horas: 42 horas sincrónicas virtuales y 70 horas asincrónicas virtuales.
Modalidad
Virtual
Horario
Jueves***
***de 6:00 p.m. a 8:15 p.m.

Presentación

La comprensión y la implementación de un currículo es un proceso complejo y largo que requiere reflexión sobre sus sentidos, más aún si se trata de un cambio de paradigma como el que nos demanda el Currículo Nacional de Educación Básica.
Un enfoque por competencias exige modificar muchas de nuestras prácticas para aclarar comprensiones e ir probando caminos que lleven a su implementación cabal.
Las competencias docentes de planificación y evaluación requieren ser fortalecidas desde la comprensión profunda del actuar competente y lo que demanda a los docentes para facilitar su desarrollo.
En este programa, los participantes no solo reflexionarán sobre los aspectos teóricos del enfoque, sino que diseñarán una experiencia de aprendizaje que fomente el desarrollo de competencias.

Logros de aprendizaje

Comprender

los conceptos claves del enfoque de competencias desde distintas corrientes y autores.

Identificar

las implicancias del enfoque para la planificación de experiencias de aprendizaje, así como para la evaluación formativa.

Diseñar

una experiencia de aprendizaje que esté acorde al enfoque que incluya actividades para el recojo de evidencia y criterios de evaluación.

Emplear

pertinentemente los estándares de aprendizaje en el diseño de experiencias, y la formulación de criterios de evaluación.

Contenido

Módulo I: Enfoque por competencias en la educación básica

- El desarrollo de competencias en la educación básica.
- Realidad compleja y pensamiento complejo.
- Actuar competente.
- Las competencias y la autorregulación de los aprendizajes.
- Características de las situaciones problema, significativas o auténticas.
- Tipo de actividades para el desarrollo de competencias.

Módulo II: Diseño y evaluación de experiencias de aprendizajes por competencias

- Las competencias del Currículo Nacional y sus estándares.
- La planificación y el diseño de experiencias de aprendizaje.
- La evaluación formativa en un enfoque de competencias.
- Formulación de criterios a partir de los estándares.

Metodología

El programa utiliza una variedad de modalidades de aprendizaje, incluyendo:

SESIONES SINCRÓNICAS
Te permiten interactuar en vivo con tus formadores y colegas a través del aula virtual de ITS. Se prioriza la discusión de lecturas y marcos conceptuales relevantes; el análisis de casos, estrategias didácticas y producciones de estudiantes; y, el debate y reflexión sobre las propias creencias y prácticas profesionales, con todo el grupo y en pequeños grupos virtuales.

ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS
Las actividades asincrónicas comprenden la revisión y análisis de lecturas y videos, la participación y retroalimentación a tus colegas en foros, y el desarrollo de actividades y/o proyectos individuales o colaborativos. Separa un tiempo durante la semana para realizar las actividades del programa.

Certificación de Actualización

Los participantes que cumplan con la asistencia y aprueben la evaluación del programa de actualización recibirán un Certificado emitido por Innova Teaching School señalando el nombre del mismo y por la cantidad de horas correspondiente. El certificado será emitido dentro de los 20 días hábiles posteriores al término del programa.

Formadora

Lilia Calmet

Directora de Formación Inicial Docente – ITS

Experta en diseño curricular bajo el enfoque por competencias y en didáctica de las ciencias sociales y ciudadanía. Ha asesorado y coordinado equipos de diseño curricular en el Minedu. Con más de 20 años de experiencia docente, se ha desempeñado como coordinadora del área en el Colegio Trener y Directora Ejecutiva de Calidad educativa en la Fundación Wiese liderando un proyecto de mejora en clima escolar en escuelas de entornos vulnerables. Licenciada en Educación con mención en Historia y Geografía por la PUCP y con estudios de Maestría terminados en Diseño Curricular por la UARM.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación, si continúas navegando aceptas su uso. Más información en nuestras Políticas de privacidad.

OK
¡Contáctanos!