Programas de Actualización

Didáctica para la Iniciación a la Lectura y la Escritura

Inicio
28/Ago

Dirigido a profesores de educación inicial y primaria, psicólogos y profesionales de otras especialidades interesados en acompañar el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura de los niños y niñas.

Duración**
112 horas**
**112 horas: 42 horas sincrónicas virtuales y 70 horas asincrónicas virtuales.
Modalidad
Virtual
Horario**
Sábado**
**8:00am a 10:15am

Presentación

Esta especialización busca contribuir en la formación del docente sobre la didáctica de la lectura y la escritura en los primeros ciclos de la Educación Básica. Desde este contexto, es necesario conocer y reflexionar acerca del niño como sujeto de aprendizaje y como sujeto de conocimiento. Además, implica reflexionar sobre las prácticas del lenguaje y sobre cómo se construyen las situaciones didácticas para el aula desde dichas prácticas.

Se toma como punto de partida la reflexión crítica sobre las ideas con las que llegan los participantes respecto de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura. Desde ahí, se analizarán sus prácticas pedagógicas, se profundizará en el análisis de los marcos conceptuales y fundamentos pedagógicos. Además, se discutirán estrategias didácticas que favorecen el aprendizaje de la lectura y la escritura. Finalmente, diseñarán, implementarán y evaluarán diferentes secuencias didácticas para la alfabetización inicial.

Logros de aprendizaje

Comprender

las características del desarrollo y del aprendizaje del lenguaje de los niños de los primeros ciclos de educación básica.

Explicar

las teorías de la alfabetización que están a la base de determinadas prácticas pedagógicas de la lectura y escritura.

Identificar

las bases del diseño curricular nacional del área de comunicación en los ciclos I, II y III de la educación básica.

Desarrollar y evaluar

secuencias didácticas de aprendizaje que promuevan avances en las conceptualizaciones de los niños sobre la lectura y la escritura.

Contenido

Módulo I: Condiciones didácticas para el aprendizaje de la lectura y la escritura

Se reflexionará sobre las principales teorías de la alfabetización a partir de las prácticas, las creencias, los saberes y las representaciones de los participantes respecto al aprendizaje y a las prácticas del lenguaje. Asimismo, se analizará las principales condiciones didácticas del aprendizaje de la lectura y la escritura para promover las competencias comunicativas de los estudiantes.

Módulo II: Estrategias de lectura

Los participantes profundizan y reflexionan sobre la importancia de plantear diferentes situaciones en las que los niños se desenvuelvan como lectores autónomos, aún antes de leer y escribir convencionalmente. En este sentido, se desarrollará algunas estrategias de lectura que contribuyen a que ellos puedan ir avanzando en su aprendizaje de la lectura y la escritura.

Módulo III: Estrategias de escritura

Los participantes profundizan y reflexionan sobre las conceptualizaciones que tienen los niños sobre la escritura, las situaciones de escritura en las que los niños se desenvuelvan como escritores autónomos, aún antes de leer y escribir convencionalmente. En este sentido, se desarrollará algunas estrategias de escritura que contribuyen a que ellos puedan ir avanzando en su aprendizaje de la lectura y la escritura.

Metodología

El programa utiliza una variedad de modalidades de aprendizaje, incluyendo:

SESIONES SINCRÓNICAS
Te permiten interactuar en vivo con tus formadores y colegas a través del aula virtual de ITS. Se prioriza la discusión de lecturas y marcos conceptuales relevantes; el análisis de casos, estrategias didácticas y producciones de estudiantes; y, el debate y reflexión sobre las propias creencias y prácticas profesionales, con todo el grupo y en pequeños grupos virtuales.

ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS
Las actividades asincrónicas comprenden la revisión y análisis de lecturas y videos, la participación y retroalimentación a tus colegas en foros, y el desarrollo de actividades y/o proyectos individuales o colaborativos. Separa un tiempo durante la semana para realizar las actividades del programa.

Certificación de Actualización

Los participantes que cumplan con la asistencia y aprueben la evaluación del programa de actualización recibirán un Certificado emitido por Innova Teaching School señalando el nombre del mismo y por la cantidad de horas correspondiente. El certificado será emitido dentro de los 20 días hábiles posteriores al término del programa.

Formadoras

Carol Ancajima Morocho

Formadora ITS

Magíster en Educación por la UNMSM. Especialista en Alfabetización Inicial y Culturas Escritas por la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), Argentina; en Constructivismo y Educación por la FLACSO, Argentina. Con estudios de maestría en Alfabetización y escritura por la UNLP, Argentina. Se ha desempeñado como especialista en temas de formación docente, atención a escuelas rurales, alfabetización inicial y evaluación para el Ministerio de Educación y diferentes organizaciones vinculadas al campo de la educación

Rosario Gildemeister Flores

Formadora ITS

Licenciada en Educación por la PUCP y en bibliotecología por la UNMSM. Formada en la Práctica Psicomotriz Aucouturier. Especialista en Alfabetización Inicial y Culturas Escritas y con estudios de maestría en Alfabetización y escritura por la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Se ha desempeñado como especialista en temas de infancia, currículo, alfabetización inicial y evaluación para el Ministerio de Educación y diferentes organizaciones vinculadas al campo de la educación.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación, si continúas navegando aceptas su uso. Más información en nuestras Políticas de privacidad.

OK
¡Contáctanos!