Cursos

Cultura, clima e interacciones en la escuela

“…la educación es siempre política y el tipo de pedagogía que se usa tiene mucho que ver con la cultura, la autoridad y el poder. La historia que contamos o el futuro que imaginamos se refleja en los contenidos que enseñamos. La pedagogía tal y como está planteada ataca en lugar de educar. Es un sistema opresivo basado en el castigo y en la memorización, que persigue el conformismo. Hay que desarrollar otros métodos que formen alumnos capaces de desafiar las prácticas antidemocráticas en el futuro.” (Henry Giroux, 2019).

Inicio
08/Sep

Dirigido a docentes y tutores de educación básica, coordinadores pedagógicos, directivos de instituciones educativas y a otros profesionales interesados en la educación.

Precio especial*
S/. 490
*Inversión regular: S/. 575 ¡Separa tu cupo ahora y fináncialo en cuotas sin intereses!
Duración**
10 sesiones
**64 horas: 32 horas sincrónicas virtuales y 32 horas asincrónicas virtuales.
Modalidad
Virtual
Horario***
Jueves
***de 7:00 p.m. – 9:15 p.m.

Logros de aprendizaje

Explicar

las características centrales de la cultura escolar existente y su impacto en aspectos clave tales como el currículo, las interacciones y el clima en la escuela.

Aplicar

al análisis de casos reales vinculados a la práctica educativa, conceptualizaciones y criterios en torno a la cultura escolar existente.

Fundamentar

a partir de referentes teóricos y empíricos la necesidad de transformar aspectos clave de la cultura escolar existente.

Diseñar

una propuesta de intervención en un contexto educativo que aporte a la construcción de una cultura escolar que promueve una educación ciudadana, democrática y respetuosa de la diversidad, centrada en el bienestar de las y los estudiantes.

Contenido

- Hacia una definición de la cultura escolar: aspectos cruciales de la cultura escolar y caracterización de los mismos en el Perú.
- La cultura escolar existente: evolución histórica y situación actual.
- Cultura escolar, currículo explícito y currículo oculto.
- Cultura escolar y aprendizaje.
- Cultura escolar y clima: disciplina, clima de aula y clima institucional.
- Cultura escolar, relaciones e interacciones en la escuela.
- Hacia la construcción de una nueva cultura escolar: propuestas y proyectos de intervención.

Metodología

El curso utiliza una variedad de modalidades de aprendizaje, incluyendo:

SESIONES SINCRÓNICAS
Te permiten interactuar en vivo con tus formadores y colegas a través del aula virtual de ITS. Se prioriza la discusión de lecturas y marcos conceptuales relevantes; el análisis de casos, estrategias didácticas y producciones de estudiantes; y, el debate y reflexión sobre las propias creencias y prácticas profesionales, con todo el grupo y en pequeños grupos virtuales.

ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS
Las actividades asincrónicas comprenden la revisión y análisis de lecturas y videos, la participación y retroalimentación a tus colegas en foros, y el desarrollo de actividades y/o proyectos individuales o colaborativos. Separa un tiempo durante la semana para realizar las actividades del curso.

Certificación

Los participantes que cumplan con la asistencia y aprueben la evaluación del curso recibirán un Certificado emitido por Innova Teaching School señalando el nombre del mismo y por la cantidad de horas correspondiente. El certificado será emitido dentro de los 20 días hábiles posteriores al término del curso.

Formadora

María Angélica Pease

Formadora ITS

Ph.D. en Psicología y Magíster en Estudios Cognitivos en la Educación por la Universidad de Columbia, NY. Licenciada en Antropología por la PUCP. Es profesora del departamento de Psicología de la PUCP. Es coordinadora del proyecto “Ser adolescente en el Perú” del convenio UNICEF-PUCP y miembro del grupo de investigación en Psicología, Cultura y Género.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación, si continúas navegando aceptas su uso. Más información en nuestras Políticas de privacidad.

OK
¡Contáctanos!