Programas de Actualización

Cognición y aprendizaje

Próximamente

Dirigido a tutores y profesores de educación básica y superior, coordinadores pedagógicos, directivos de instituciones educativas y a otros profesionales interesados en la educación.

Duración
120 horas
Modalidad
Virtual
CUPOS AGOTADOS
Pre-inscríbete para conocer el próximo inicio

Presentación

El estudio de la mente humana ha pasado por una revolución. La manera como entendemos nuestro cerebro y el procesamiento de información a partir de evidencias neurocientíficas y de la ciencia cognitiva se han transformado de un modo mucho más rápido del que podemos procesar. Las estructuras afectadas por esta revolución vienen transformando concepciones muy profundas y largamente arraigadas sobre lo que es aprender, sobre cómo se aprende, y sobre el rol que cumplimos como aprendices y como docentes. Se viene planteando a nivel global, nueva ciencia del aprendizaje, que integra y que da sustento teórico a las innovaciones respecto del paradigma tradicional de enseñanza-aprendizaje.

En este contexto, el presente programa ofrece un espacio a para reflexionar en torno a los debates más recientes planteados por las ciencias cognitivas, la psicología, y los estudios del aprendizaje, aterrizándolos en los contextos de aprendizaje tanto básico como superior.

Discutiremos acerca de la memoria, la atención, el razonamiento, la resolución de problemas, el desarrollo del juicio crítico y la metacognición, entre otros procesos básicos y complejos, a partir de las evidencias más recientes sobre cómo estos operan, con miras a poder desarrollar intervenciones en el aula que permitan a nuestras y nuestros estudiantes alcanzar todo su potencial.

Logros de aprendizaje

Fundamentar

a partir de estudios teóricos y empíricos la necesidad de trabajar en el aula a partir de la manera como los seres humanos procesamos información y aprendemos de modo que se potencien nuestras capacidades

Identificar y distinguir

los procesos cognitivos básicos y los de orden superior utilizados en diversos contextos tanto formales como no formales de instrucción y la relación que guardan con el aprendizaje.

Identificar

intervenciones efectivas que potencien el aprendizaje a partir de la incorporación de evidencias respecto a los procesos cognitivos humanos

Diseñar, implementar y evaluar

una experiencia de aprendizaje que incorpore los saberes respecto a cómo funciona la mente humana.

Módulos

Módulo I: La revolución en el estudio de la mente

• ¿Qué había antes de la revolución?
• Revolución cognitiva y la nueva ciencia del aprendizaje
• Grandes aproximaciones al estudio de la mente. El aporte del conductismo, las TPI y el constructivismo
• Mente, cerebro, cultura y aprendizaje

Módulo II: Procesos cognitivos básicos y aprendizaje

• Sensación y percepción
• Atención y aprendizaje
• Las dos metáforas de la memoria
• Memoria y aprendizaje

Modulo III: Procesos cognitivos complejos y aprendizaje

• Pensamiento y lenguaje
• Formación de conceptos
• Razonamiento y toma de decisiones
• Resolución de problemas
• Creatividad
• Inteligencia e inteligencias múltiples
• Metacognición

Metodología

El programa utiliza una variedad de modalidades de aprendizaje, incluyendo:

SESIONES SINCRÓNICAS
Te permiten interactuar en vivo con tus formadores y colegas a través del aula virtual de ITS. Se prioriza la discusión de lecturas y marcos conceptuales relevantes; el análisis de casos, estrategias didácticas y producciones de estudiantes; y, el debate y reflexión sobre las propias creencias y prácticas profesionales, con todo el grupo y en pequeños grupos virtuales.

ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS
Las actividades asincrónicas comprenden la revisión y análisis de lecturas y videos, la participación y retroalimentación a tus colegas en foros, y el desarrollo de actividades y/o proyectos individuales o colaborativos. Separa un tiempo durante la semana para realizar las actividades del programa.

Certificación

Los participantes que cumplan con la asistencia y aprueben la evaluación del programa de especialización recibirán un Certificado emitido por Innova Teaching School señalando el nombre del mismo y por la cantidad de horas correspondiente.

Plana docente

María Angélica Pease

Formadora ITS

Ph.D. en Psicología y Magíster en Estudios Cognitivos en la Educación por la Universidad de Columbia, NY. Licenciada en Antropología por la PUCP. Es profesora del departamento de Psicología de la PUCP. Es coordinadora del proyecto “Ser adolescente en el Perú” del convenio UNICEF-PUCP y miembro del grupo de investigación en Psicología, Cultura y Género.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación, si continúas navegando aceptas su uso. Más información en nuestras Políticas de privacidad.

OK
¡Contáctanos!