Programas de Actualización
Dirigido a docentes de aula, acompañantes pedagógicos, asistentes técnicos, formadores, coordinadores académicos, directores de escuela, gestores de proyectos educativos, estudiantes de educación y especialistas en educación o áreas afines, interesados en conocer los fundamentos para la atención a la diversidad con EIT y/o IEB en ámbitos rurales y urbanos.
El Perú es un país con una gran diversidad cultural y lingüística. De acuerdo al último censo de población (2017), en él conviven casi 6 millones de peruanos y peruanas que se identifican como parte de un pueblo originario o indígena, de los cuales 4 millones y medio tiene como lengua materna una de las 48 lenguas originarias que existen en el país. Cerca de 800 mil personas también se identifican como afrodescendientes o afroperuanos, y existe multiplicidad de grupos culturalmente diversos en el resto de la población llamada “mestiza” en ámbitos urbanos y rurales.
Esta diversidad, que muchas veces ha sido vista como un obstáculo, ha empezado a valorarse como un potencial para el desarrollo. Así, el servicio educativo, históricamente homogéneo y monolingüe, ha ido cambiando en las últimas décadas y desde el Estado se han rescatado experiencias de educación intercultural bilingüe (EIB) provenientes de la sociedad civil para formular política pública. No obstante, la implementación de esta política representa un reto enorme que requiere diseñar nuevas y mejores estrategias para lograr reducir las brechas y la desigualdad de oportunidades, desde un marco respetuoso de las identidades culturales y lingüísticas que componen nuestra nación.
Este curso ofrece a los participantes un marco conceptual para comprender la Educación Intercultural para todos (EIT) y la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para pueblos originarios, tanto en el contexto latinoamericano como peruano. Igualmente, se hará una revisión crítica de las principales herramientas técnico-pedagógicas para la aplicación práctica de la EIB en la escuela y el aula, considerando los diferentes escenarios socioculturales y lingüísticos que caracterizan al país, tanto en ámbitos urbanos como rural.
los fundamentos, enfoques y principios de la EI y la EIB.
experiencias de EIB en el Perú y algunos países de la región, e identifica diferentes enfoques y resultados alcanzados en ellas.
los criterios que determinan cuándo una escuela debe desarrollar EIT o EIB y qué tipo de servicios se deben ofrecer en ellas.
diagnósticos socio y psicolingüísticos en algunos escenarios seleccionados, y se apropia de las nociones básicas de planificación lingüística.
experiencias de aprendizaje para escuelas de EIT y/o escuelas EIB.
• Fundamentos, enfoques y principios
• Estado del arte de la EIB en América Latina y el Perú
• Experiencias de EIB en América Latina y el Perú
• Estructura y alcance
• Ejes y lineamientos de política
• Plan de EIB
• Criterios para la definición de escuela EIB y características del servicio educativo
• Escenarios socioculturales y lingüísticos en el Perú
• Herramientas técnico pedagógicas para la EIT y la EIB: Planificación y desarrollo de procesos de aprendizaje
• Estrategias para trabajar en escuelas EIT en ámbitos urbanos
• El Modelo de Servicio de EIB y sus tres formas de atención: Estrategias para el trabajo en el aula
El programa utiliza una variedad de modalidades de aprendizaje, incluyendo:
SESIONES SINCRÓNICAS
Te permiten interactuar en vivo con tus formadores y colegas a través del aula virtual de ITS. Se prioriza la discusión de lecturas y marcos conceptuales relevantes; el análisis de casos, estrategias didácticas y producciones de estudiantes; y, el debate y reflexión sobre las propias creencias y prácticas profesionales, con todo el grupo y en pequeños grupos virtuales.
ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS
Las actividades asincrónicas comprenden la revisión y análisis de lecturas y videos, la participación y retroalimentación a tus colegas en foros, y el desarrollo de actividades y/o proyectos individuales o colaborativos. Separa un tiempo durante la semana para realizar las actividades del programa.
Los participantes que cumplan con la asistencia y aprueben la evaluación del programa de especialización recibirán un Certificado emitido por Innova Teaching School señalando el nombre del mismo y por la cantidad de horas correspondiente. El certificado será emitido dentro de los 20 días hábiles posteriores al término del programa.