Programas de Actualización

Aprender en diversidad: Cultura, género y educación

Inicio
07/Nov

Dirigido a tutores y profesores de educación básica, coordinadores pedagógicos, directivos de instituciones educativas y a otros profesionales interesados en la educación.

Precio especial*
*Inversión regular: S/. 1090 ¡Separa tu cupo ahora y fináncialo en cuotas sin intereses!
Duración**
16 semanas
**128 horas: 64 horas sincrónicas virtuales y 64 horas asincrónicas virtuales.
Modalidad
Virtual
Horario***
Jueves
***de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

Logros de aprendizaje

Fundamentar

a partir de estudios teóricos y empíricos y desde el enfoque de derechos humanos la necesidad de crear una cultura escolar que valore y atienda pertinentemente la diversidad cultural y de género.

Distinguir

los conceptos: sexo, identidad de género y orientación sexual y conocer los debates académicos en torno a ellos.

Definir

los conceptos: etnia, cultura, lengua y raza a partir de los debates académicos en torno a ellos.

Identificar

intervenciones efectivas para implementar el enfoque de Educación Intercultural Bilingüe y el enfoque de género en la escuela.

Diseñar, implementar y evaluar

una experiencia de aprendizaje para desarrollar el aprecio por la diversidad.

Módulos

Módulo I: Cultura escolar y diversidad

- Ser docente en contextos de diversidad
- Evolución de la escuela como institución
- Currículo oculto, cultura escolar y diversidad

Módulo II: Diversidad cultural, racial, étnica en educación

- Cultura, raza, etnia, lengua
- Discriminación cultural y racismo en la escuela
- Implementar un enfoque sensible a la diversidad cultural en la escuela e el aula

Módulo III: Diversidad sexual y género en educación

- Género, sexo, identidad y orientación sexual 
- Creencias, roles, discriminación y violencia de género
- Implementar un enfoque de género en la escuela y el aula

Metodología

El programa utiliza una variedad de modalidades de aprendizaje, incluyendo:

SESIONES SINCRÓNICAS
Te permiten interactuar en vivo con tus formadores y colegas a través del aula virtual de ITS. Se prioriza la discusión de lecturas y marcos conceptuales relevantes; el análisis de casos, estrategias didácticas y producciones de estudiantes; y, el debate y reflexión sobre las propias creencias y prácticas profesionales, con todo el grupo y en pequeños grupos virtuales.

ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS
Las actividades asincrónicas comprenden la revisión y análisis de lecturas y videos, la participación y retroalimentación a tus colegas en foros, y el desarrollo de actividades y/o proyectos individuales o colaborativos. Separa un tiempo durante la semana para realizar las actividades del programa.

Certificación

Los participantes que cumplan con la asistencia y aprueben la evaluación del programa de especialización recibirán un Certificado emitido por Innova Teaching School señalando el nombre del mismo y por la cantidad de horas correspondiente. El certificado será emitido dentro de los 20 días hábiles posteriores al término del programa.

Formadora

María Angélica Pease

Formadora ITS

Ph.D. en Psicología y Magíster en Estudios Cognitivos en la Educación por la Universidad de Columbia, NY. Licenciada en Antropología por la PUCP. Es profesora del departamento de Psicología de la PUCP. Es coordinadora del proyecto “Ser adolescente en el Perú” del convenio UNICEF-PUCP y miembro del grupo de investigación en Psicología, Cultura y Género.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación, si continúas navegando aceptas su uso. Más información en nuestras Políticas de privacidad.

OK
¡Contáctanos!